Adolescentes inician consumo de alcohol antes de los 14 años
El 27.2% de los encuestados probó alcohol entre los 13 y 15 años. Un estudio nacional revela que la edad de inicio bajó 3 años respecto a mediciones anteriores. La curiosidad y la normalización familiar son factores clave, según datos presentados en Cochabamba.
«En mi casa es normal probar un sorbo de vino»
El IV Estudio Nacional de Prevalencia de Consumo de Drogas, realizado por el Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana (OBSCD), muestra que la edad promedio de inicio ahora es de 13-14 años, frente a los 15-16 registrados en 2023. «Se está naturalizando el consumo en menores», advirtió Rodrigo Rosales, del Viceministerio de Defensa Social.
Datos que alarman
En una encuesta a 130 estudiantes de Cochabamba: – 65.4% admitió haber consumido alcohol. – 44.1% lo hizo por curiosidad. – 50.7% recibió su primera bebida de un adulto. La diputada Magaly Gómez destacó que 35% de los adolescentes bolivianos ha probado drogas legales, según el Ministerio de Gobierno.
De fiestas de 15 a reuniones clandestinas
Los «ritos de paso» como los cumpleaños marcan el inicio del consumo, según el estudio. 51.5% de los adolescentes considera «algo común» beber alcohol en su entorno. Profesores consultados alertan sobre fiestas en casas particulares sin supervisión adulta.
Un problema con raíces familiares
El protocolo presentado en el Simposio de Prevención en Cochabamba subraya que los padres son «los últimos en enterarse» del consumo en sus hijos. Aunque Bolivia registra un descenso general en el consumo, las autoridades priorizan campañas en colegios y zonas focalizadas identificadas por la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN).
Menores en la mira
El cierre del estudio señala que 6.4% de adolescentes de 12 a 17 años ha consumido alcohol, porcentaje bajo pero preocupante por la tendencia a iniciarse más temprano. La UNODC y el Gobierno trabajan en programas educativos para revertir la normalización del consumo.