Ucrania lanza 39 drones contra territorio ruso en nuevo ataque

Rusia afirma haber derribado 21 drones en Briansk, en un ataque que busca golpear infraestructuras estratégicas con apoyo de EE.UU. y Dinamarca.
unitel.bo

Ucrania lanza 39 drones contra territorio ruso en nuevo ataque

Rusia afirma haber derribado 21 drones en la región de Briansk. El ataque se produjo este domingo en varias regiones fronterizas rusas. Ucrania busca golpear infraestructuras estratégicas con apoyo de EE.UU. y Dinamarca.

«Defensas antiaéreas rusas en máxima alerta»

Según el Ministerio de Defensa ruso, las defensas abatieron 39 drones: 21 en Briansk, 7 en Oriol, 6 en Tula, 2 en Bélgorod y Kursk, y 1 en Kaluga. Este ataque sigue a otro nocturno donde se destruyeron 120 drones en diez regiones, siendo Briansk la más afectada.

Estrategia ucraniana con apoyo occidental

Volodímir Zelenski anunció acuerdos con EE.UU. y Dinamarca para aumentar la producción de drones. El objetivo es dañar infraestructuras clave en Rusia, tras la exitosa Operación Telaraña ucraniana contra aeródromos militares.

Respuesta rusa y tensión diplomática

Rusia intensificó sus bombardeos tras los ataques ucranianos. Entre el jueves y viernes, lanzó uno de los mayores ataques combinados de drones y misiles de la guerra. Esto ocurrió después de que Putin rechazara un alto al fuego en una llamada con Donald Trump.

Guerra sin tregua en el frente aéreo

El conflicto sigue escalando con ataques recíprocos. Ucrania apuesta por drones para presionar a Rusia, mientras Moscú responde con bombardeos masivos. La región de Briansk, fronteriza con Ucrania, se ha convertido en uno de los blancos más frecuentes.

El pulso continúa

La escalada de ataques con drones refleja una guerra que se expande más allá del frente terrestre. Con apoyo occidental, Ucrania busca debilitar a Rusia, mientras el Kremlin responde con fuerza. La situación sigue sin visos de solución diplomática.

Editorial 3600 en la FIL La Paz 2025: nuevas voces literarias

Editorial 3600 presenta 12 actividades con autores emergentes en la FIL La Paz 2025, destacando obras que exploran temas
Portada del libro ‘Eso que miramos los bobos’ de Santiago Espinoza RAMONA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Libro une a Mistral y Zamudio en la FIL de La Paz

Antología que reúne obras de Gabriela Mistral y Adela Zamudio se presenta en la Feria Internacional del Libro de
Portada del libro ‘Voces poéticas de Chile y Bolivia: Gabriela Mistral y Adela Zamudio’. CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Tarija arrasa más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama

Un incendio provocado por acción humana ha destruido más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, Tarija, poniendo
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR

Trío Apolo estrena «Luz del Alba» en homenaje al Bicentenario

El concierto «Luz del Alba» del Trío Apolo fusiona orquestas clásicas y vientos nativos en el Teatro Achá, como
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia celebra su Bicentenario con actos en los nueve departamentos

El país conmemora 200 años de independencia con ceremonias sincronizadas en los nueve departamentos, lideradas por el presidente Luis
Celebración del Bicentenario en Bolivia ABI / ANF

Investigan biocidio por gato muerto en encomienda Cochabamba-Oruro

Un gato fue hallado muerto en un paquete enviado en bus. POCOMA y Zoonosis investigan el caso como posible
El animalito fue encontrado sin signos vitales dentro del paquete Edwin Chura - UNITEL / UNITEL

Retos de estudiantes sin antecedentes universitarios en educación superior

Jóvenes de familias no académicas enfrentan barreras económicas y emocionales para ingresar a la universidad, con solo 27% de
En la Universidad Goethe de Frankfurt: De cada 100 hijos de no académicos, solo 27 comienzan estudios universitarios. Aaron Leithäuser / FAZ+

Candidatos a senadores debaten propuestas para el sector productivo en Santa Cruz

Seis postulantes coinciden en priorizar seguridad jurídica y reformas en política de tierras durante el foro organizado por FEGASACRUZ,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

EEUU eleva al 15% aranceles a exportaciones bolivianas

Estados Unidos aplicará un arancel del 15% a las exportaciones bolivianas desde el 7 de agosto, medida que afecta
Donald Trump, presidente estadounidense. RTV.ES / ERBOL

Crisis en panificadores bolivianos por harina subsidiada

Panificadores bolivianos operan con pérdidas del 63% por unidad de pan debido a irregularidades en la entrega de harina
Pan de batalla, alimento esencial en Bolivia APG / ELDEBER.com.bo

Capturan en Perú a reo brasileño fugado de cárcel boliviana

Jader Gilbert da Silva Gaspar, convicto por narcotráfico, fue recapturado en Lima tras fugarse de un penal en La
El reo brasileño recapturado en Perú Policía / Información de la fuente de la imagen no disponible

Candidatos a senadores debaten propuestas para el campo cruceño

Seis aspirantes al Senado presentaron sus planes para el desarrollo agropecuario en un foro organizado por Fegasacruz, con énfasis
Candidatos a senadores en el foro sobre desarrollo del campo Fernando Rojas / Unitel Digital