TSE proyecta más de 7,3 millones de electores para elecciones judiciales

El padrón electoral biométrico superará los 7,3 millones de habilitados, con 178.973 nuevos votantes. Analistas exigen transparencia en el crecimiento del registro.
El Deber

TSE proyecta más de 7,3 millones de electores para elecciones judiciales

El padrón electoral biométrico se actualizará el 12 de julio. El registro incluye 178.973 nuevos votantes y 55.376 residentes en el exterior. Analistas exigen transparencia en el crecimiento del padrón.

«Un padrón confiable requiere vocales creíbles»

El Servicio de Registro Cívico (SERECI) entregará al Tribunal Supremo Electoral (TSE) el padrón oficial, que superará los 7,3 millones de habilitados para las elecciones judiciales. Franco Gamboa, sociólogo, advirtió que «la confiabilidad técnica del padrón depende de la credibilidad de los vocales del TSE», tras años de cuestionamientos al sistema.

Detalles del empadronamiento

El último proceso masivo registró 596.118 personas: 417.135 actualizaron domicilio y 178.973 son nuevos votantes. Fabian Yaksic, especialista en autonomías, subrayó que «el incremento debe justificarse para evitar susceptibilidades», mientras Marcelo Silva, politólogo, alertó sobre «discrepancias con la realidad poblacional».

La sombra del censo y las cifras cuestionadas

José Luis Santistevan, abogado constitucionalista, señaló que los datos del INE «distorsionan el padrón» por fallas en el Censo Nacional. «En Bolivia los votantes llegan al 66%, cifra atípica en la región», atribuyéndolo a errores en proyecciones poblacionales, especialmente en Santa Cruz.

De 5,1 a 7,3 millones en 16 años

El padrón creció un 42% desde 2009 (5,1 millones) hasta 2020 (7,3 millones). En 2019 alcanzó 7.315.364 electores, con un aumento sostenido pero criticado por falta de correlación con datos censales.

Transparencia bajo la lupa

La entrega del padrón marca el inicio oficial del proceso electoral, con énfasis en auditar el crecimiento de votantes. Los analistas coinciden en que la credibilidad del TSE y la justificación técnica serán clave para legitimar los resultados.

Arce se abstiene de declarar en la Fiscalía por caso de presunto abandono de mujer embarazada

El presidente Luis Arce se abstuvo de declarar en la Fiscalía de Cochabamba por el caso de presunto abandono
El presidente de Bolivia, Luis Arce. / LA PRENSA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro de Minería advierte «mano dura» contra avasalladores de minas en Potosí

El ministro de Minería anuncia medidas contundentes contra cooperativistas que tomaron violentamente una mina en Potosí.
El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, en conferencia de prensa / ARCHIVO / Agencia Boliviana de Información

Arce acusa a Quiroga de ser agente de la CIA y simular ser del pueblo

El diputado Héctor Arce acusa a Jorge Quiroga de ser agente de la CIA y simular beber chicha para
El diputado Héctor Arce, en conferencia de prensa. / Información de autor no disponible / APG

TSE rechaza acusaciones de fraude electoral del PDC

El TSE desmiente las acusaciones de fraude electoral del PDC y reafirma la transparencia del proceso.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila. / APG / OXÍGENO.BO

diputado exoficialista pide arraigo y embargo de bienes para arce y su gabinete

Un diputado solicita arraigo por 90 días para el presidente Luis Arce y su gabinete tras finalizar su mandato,
Diputado Rolando Cuellar / Información de autor no disponible / ANF

Diputado del PDC duda de la posibilidad de sentar presencia estatal en «México Chico»

Diputado del PDC declara inviable establecer control estatal en la región de México Chico, Norte Potosí, debido a actividades
Diputado suplente del PDC, Juan Cruz. / ANF / ANF

Bolivia rechaza informe de EEUU que lo descertifica en lucha antidrogas

El gobierno boliviano rechaza la descertificación de EEUU en lucha antidrogas, alegando carencia de respaldo internacional pese a reconocimientos
Droga incautada en operativos realizados por la FELCN. / DICO SOLÍS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lara acusa sin pruebas de fraude a Quiroga y Copa en la campaña electoral

El candidato vicepresidencial del PDC realiza acusaciones de fraude electoral sin presentar evidencias, generando tensión días antes del balotaje.
Edman Lara en una transmisión por TikTok / Captura de pantalla / ANF

Lara acusa a Tuto Quiroga de planear fraude electoral en Bolivia

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara acusa a Jorge Tuto Quiroga de planear un fraude electoral y anuncia movilizaciones para
Edmand Lara, candidato a vicepresidente del PDC, y Jorge Tuto Quiroga, aspirante a presidente por la Alianza Libre. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE sortea 213.000 jurados e imprime papeletas para segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral sortea 213.000 jurados e imprime más de 8 millones de papeletas con medidas de seguridad
Papeleta para la segunda vuelta electoral. / El Deber / ANF

Fiscalía confirma que Naoki Ishida murió por broncoaspiración

La fiscalía confirma que Naoki Ishida, vocalista de Explosión Cumbiera, falleció por broncoaspiración, descartando signos de violencia o participación
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ABI

ANP alerta sobre sanciones a radios que amenazan su supervivencia

La ANP advierte sobre multas desproporcionadas a radioemisoras por errores en propaganda electoral que amenazan su continuidad.
Radioemisoras recibieron notificaciones de multas. / ARCHIVO / Correo del Sur