Gobierno destina Bs 20 millones para combatir incendios forestales en 2025
La meta es reducir al mínimo los daños por incendios en la gestión de Arce. El presupuesto permitirá movilizar al Ejército y bomberos forestales. En 2024 se quemaron 12,6 millones de hectáreas, un récord histórico.
«Control rápido para proteger vidas y medio ambiente»
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, anunció que los Bs 20 millones se usarán para instalar comandos de emergencia y coordinar respuestas rápidas. «Nuestra meta es tener el menor incendio posible de nuestra gestión», afirmó. La cifra es inferior a los daños de 2024, cuando Santa Cruz perdió 8,5 millones de hectáreas (68% del total nacional).
Quemas controladas bajo supervisión estricta
Novillo advirtió que los chaqueos solo se permitirán en áreas productivas autorizadas. «Quien provoque fuego sin seguir trámites será sancionado drásticamente». El Ministerio de Medio Ambiente identificó 84 municipios con riesgo de incendios, 47 de ellos en nivel alto.
De récords negativos a mínimos históricos
Según Fundación Tierra, 2024 marcó el peor registro con 12,6 millones de hectáreas quemadas, triplicando las cifras de 2010 y 2019. En contraste, 2023 tuvo la menor afectación (3,5 millones de hectáreas) desde que Arce asumió la presidencia.
Fondos y prevención: la apuesta dual
Además del presupuesto local, Bolivia accedió a un crédito de $250 millones con el BID para emergencias, promulgado el 20 de junio. Los recursos reforzarán la respuesta ante desastres naturales y el sistema de salud pública.
Santa Cruz en la mira del fuego
El departamento cruceño concentró el 68% de la superficie afectada en 2024. Las Fuerzas Armadas ya preparan operativos para esta temporada, mientras autoridades insisten en prevención y sanciones ejemplares.
El desafío de repetir los números de 2023
El éxito de la estrategia dependerá de la coordinación entre instituciones y el cumplimiento de las normas. La ciudadanía espera que los recursos asignados eviten una repetición de la catástrofe del año pasado.