Gobierno destina Bs 20 millones para combatir incendios forestales

El gobierno boliviano asignó Bs 20 millones para reducir los incendios forestales en 2025, con apoyo del Ejército y bomberos. En 2024 se quemaron 12,6 millones de hectáreas.
El Deber

Gobierno destina Bs 20 millones para combatir incendios forestales en 2025

La meta es reducir al mínimo los daños por incendios en la gestión de Arce. El presupuesto permitirá movilizar al Ejército y bomberos forestales. En 2024 se quemaron 12,6 millones de hectáreas, un récord histórico.

«Control rápido para proteger vidas y medio ambiente»

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, anunció que los Bs 20 millones se usarán para instalar comandos de emergencia y coordinar respuestas rápidas. «Nuestra meta es tener el menor incendio posible de nuestra gestión», afirmó. La cifra es inferior a los daños de 2024, cuando Santa Cruz perdió 8,5 millones de hectáreas (68% del total nacional).

Quemas controladas bajo supervisión estricta

Novillo advirtió que los chaqueos solo se permitirán en áreas productivas autorizadas. «Quien provoque fuego sin seguir trámites será sancionado drásticamente». El Ministerio de Medio Ambiente identificó 84 municipios con riesgo de incendios, 47 de ellos en nivel alto.

De récords negativos a mínimos históricos

Según Fundación Tierra, 2024 marcó el peor registro con 12,6 millones de hectáreas quemadas, triplicando las cifras de 2010 y 2019. En contraste, 2023 tuvo la menor afectación (3,5 millones de hectáreas) desde que Arce asumió la presidencia.

Fondos y prevención: la apuesta dual

Además del presupuesto local, Bolivia accedió a un crédito de $250 millones con el BID para emergencias, promulgado el 20 de junio. Los recursos reforzarán la respuesta ante desastres naturales y el sistema de salud pública.

Santa Cruz en la mira del fuego

El departamento cruceño concentró el 68% de la superficie afectada en 2024. Las Fuerzas Armadas ya preparan operativos para esta temporada, mientras autoridades insisten en prevención y sanciones ejemplares.

El desafío de repetir los números de 2023

El éxito de la estrategia dependerá de la coordinación entre instituciones y el cumplimiento de las normas. La ciudadanía espera que los recursos asignados eviten una repetición de la catástrofe del año pasado.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.