Gestora Pública recupera más de Bs 5.000 millones de fondos vinculados al ex Banco Fassil
La entidad estatal logró rescatar recursos comprometidos tras la intervención del banco en 2023. Diputados exigen transparencia sobre depósitos millonarios realizados por las AFP antes del traspaso al sistema público.
«Los fondos de los trabajadores no están en riesgo»
La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo informó que recuperó Bs 5.000 millones de los Bs 10.458 millones invertidos por las AFP en instrumentos del ex Banco Fassil. «El patrimonio de los asegurados está protegido por ley», aseguró Jaime Durán, gerente de la entidad. Los recursos provienen de cajas de ahorro, venta de títulos y depósitos a plazo traspasados a otros bancos.
Acciones legales y fideicomisos
La Gestora inició demandas para recuperar fondos invertidos en la empresa Santa Cruz FG Sociedad Controladora S.A., mientras el Banco Unión S.A. administra Bs 5.109 millones mediante un fideicomiso. Durán desmintió que los aportes de los trabajadores estén en peligro, tras acusaciones de la diputada Tatiana Áñez.
La polémica de los $us 2.000 millones
Áñez reveló que las AFP depositaron esa suma en cuentas del Banco Fassil antes de su intervención. «Este modelo económico ha sido una desgracia», declaró. La Gestora reiteró que los fondos son autónomos y se manejan con «estrictos criterios de seguridad».
De las AFP a lo público
El Sistema Integral de Pensiones (SIP) heredó en 2023 una cartera de Bs 164.969 millones, incluidos los recursos vinculados al Fassil. La transición ocurrió tras la intervención del banco por irregularidades en otorgación de créditos.
Garantías para el futuro
La Gestora asegura que el proceso avanza con transparencia y responsabilidad, enfocado en la sostenibilidad de los fondos previsionales. Los ciudadanos mantienen sus derechos protegidos bajo el nuevo esquema público.