Fondos de pensiones crecen 19% bajo gestión estatal en Bolivia
La Gestora Pública reporta un aumento de 31.550 millones de bolivianos desde mayo de 2023. Los recursos alcanzaron 196.519 millones de bolivianos en junio de 2025, con una rentabilidad del 4,33%. El gerente Jaime Durán garantiza la seguridad de los ahorros.
«Mayor rentabilidad y transparencia para los jubilados»
Jaime Durán, gerente de la Gestora Pública, destacó que los fondos pasaron de 164.969 a 196.519 millones de bolivianos en dos años. «Los rendimientos subieron del 2,7% al 4,33%, beneficiando a asegurados y jubilados», afirmó. La entidad estatal administra el sistema desde mayo de 2023.
Estrategia de inversión segura
El 72% de las inversiones tienen calificación AAA, el menor riesgo posible. El 51% se destina al sector financiero privado, el 34% al Estado (bonos del Tesoro) y el 12% a la Bolsa Boliviana de Valores. Durán resaltó la solidez del sistema financiero supervisado por la ASFI.
Pagos puntuales y controles
En junio de 2025 se desembolsaron 920 millones de bolivianos en pensiones, con pagos adelantados. Durán negó irregularidades: «Los fondos están seguros y su uso cumple la norma». Invitó a verificar saldos digitalmente y participará en la feria La Paz Expone 2025 para reforzar transparencia.
De las AFP a la gestión estatal
La Gestora Pública asumió el sistema en 2023, tras críticas a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) por bajos rendimientos. Los bonos del Tesoro, parte clave de la cartera actual, tienen historial de pago desde hace 30 años, aunque no se controla su destino específico.
Un futuro previsible para las pensiones
El crecimiento de los fondos y la rentabilidad mejorada podrían fortalecer el sistema a largo plazo. La diversificación y el bajo riesgo buscan garantizar sostenibilidad, mientras la entidad enfatiza su compromiso con los beneficiarios.