Evo Morales propone eliminar gradualmente la subvención de combustibles
El líder cocalero denuncia que transportistas revenden combustible subsidiado. Morales asegura que esta medida es necesaria para frenar el contrabando y las largas filas en surtidores. La declaración se realizó durante su programa dominical, ante irregularidades en el abastecimiento este año.
«Más ganan vendiendo combustible que transportando pasajeros»
Evo Morales, expresidente y dirigente cocalero, afirmó que la subvención debe terminar «paulatinamente» para evitar distorsiones en el mercado. Señaló que algunos transportistas pasan «hasta dos días en filas» para luego revender el combustible, obteniendo mayores beneficios que con su actividad principal.
Contrabando y desabastecimiento
Un acompañante de Morales reveló que el 30% del combustible comprado por Bolivia se desvía al contrabando. Este año, el país enfrentó episodios de escasez, con conductores esperando hasta tres días para cargar diésel o gasolina, especialmente en zonas con mayor demanda.
Un problema con historia
La subvención a los combustibles es una política de larga data en Bolivia, pero ha generado recurrentes crisis por desabastecimiento y filtraciones al mercado ilegal. Las filas en surtidores y las denuncias de reventa por parte de sectores privilegiados han marcado el debate público en los últimos años.
Un cambio que llegará paso a paso
La propuesta de Morales plantea un proceso gradual, aunque sin plazos concretos. Su impacto dependerá de la capacidad para evitar el contrabando y garantizar el acceso a combustibles a precios estables, en un contexto donde la medida afectaría directamente a transportistas y ciudadanos.