Evo Morales propone eliminar gradualmente el subsidio al combustible
El expresidente critica las distorsiones del mercado pese a haber consolidado esta política durante su gobierno. La medida, planteada en su programa radial, surge en un contexto de crisis fiscal y desabastecimiento. Transportistas revenden combustible a precios superiores a los 15 bolivianos por litro.
«Hay que acabar con la subvención, pero con participación ciudadana»
Morales afirmó este domingo que la subvención es «insostenible» tras reunirse con transportistas y comerciantes. «Tarde o temprano tiene que terminarse», declaró, aunque pidió un proceso gradual. Paradójicamente, durante su mandato (2006-2019) esta política se profundizó, especialmente tras el alza internacional del petróleo.
Distorsiones en el mercado
Denunció que algunos transportistas revenden combustible a más de 15 bolivianos por litro, superando la tarifa oficial. «Más gana vendiendo combustible que llevando pasajeros. Es una distorsión total», señaló. Esto ha provocado incrementos en pasajes de transporte, que alcanzan los 70 u 80 bolivianos.
Un fantasma que regresa: el ‘gasolinazo’ de 2010
En 2010, Morales intentó eliminar el subsidio mediante el polémico ‘gasolinazo’, pero la presión social obligó a revertir la medida. Hoy, admite que el modelo basado en subvenciones estatales enfrenta crisis fiscales y de abastecimiento, aunque no detalló plazos para su propuesta.
¿Hacia un nuevo modelo económico?
Las declaraciones reflejan el creciente debate sobre las subvenciones a hidrocarburos, pilar del modelo vigente. Empresarios ya habían planteado su eliminación en 2024, calificándola como «una medida dolorosa pero necesaria». La viabilidad dependerá de consensos sociales en un escenario de tensiones económicas.