Dólar paralelo baja temporalmente mientras inflación alcanza 5,21%

El dólar paralelo en Bolivia registra una leve caída a 14 Bs, mientras la inflación interanual llega al 24%, reflejando una crisis estructural agravada por emisión monetaria y desconfianza.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Dólar paralelo baja temporalmente mientras inflación alcanza 5,21% en junio

La economía boliviana enfrenta estanflación con crecimiento de sólo 0,74% en 2024. La leve caída del dólar paralelo a 14 Bs contrasta con una inflación interanual del 24%. Ambas dinámicas reflejan una crisis estructural agravada por emisión monetaria y desconfianza.

«Un respiro fugaz en medio de la tormenta»

El dólar paralelo bajó a 14 bolivianos esta semana por tres factores: mayor oferta de divisas (créditos internacionales y exportaciones agroindustriales), menor demanda (caída de importaciones y regulación de criptomonedas) y tregua política tras las movilizaciones de Evo Morales. Sin embargo, rebotó a 15 Bs por la presión inflacionaria.

Inflación que devora salarios

Los precios acumulan 15,5% de alza en 2025, duplicando la meta oficial. Alimentos subieron 38% e higiene 41% interanual. La emisión inorgánica del Banco Central, la indexación de depósitos en UFV y bonos al oro profundizan la espiral inflacionaria. Los ciudadanos buscan dólares como refugio, pero el boliviano pierde poder adquisitivo aceleradamente.

Raíces de una crisis anunciada

La estanflación se nutre de déficit comercial crónico, caída de inversión extranjera y créditos internacionales lentos. Las remesas no compensan la falta de divisas. El tipo de cambio oficial (6,96 Bs/$) es ya «irreal» según el análisis. La incertidumbre política y las expectativas de ajuste post-elecciones de noviembre agravan el escenario.

«Credibilidad en punto crítico»

El autor propone tres medidas urgentes: congelar gasto público superfluo, evitar nuevas leyes económicas disruptivas y restaurar la autonomía del Banco Central. Advierte que la inacción podría llevar al país «en ruinas» a las elecciones, aunque subraya que estas acciones solo contendrían, no resolverían, la crisis.

Un cóctel explosivo con memoria

La inflación ya no es solo de costos: tiene componentes inerciales por indexación financiera y expectativas negativas arraigadas. La emisión para cubrir déficit fiscal y la fuga hacia activos refugio crean un círculo vicioso. Los agentes económicos adoptan una postura de «esperar y mirar», paralizando inversiones.

Noviembre como horizonte incierto

La crisis requiere pactos políticos inmediatos para una transición ordenada. Mientras, los bolivianos enfrentan precios récord y un boliviano que se deprecia día a día. El artículo cierra con un llamado a evitar que la pasividad termine de estrangular la economía.

Fiscalía de Bolivia cita a declarar a exlíder de la COB por enriquecimiento ilícito

La Fiscalía de La Paz citó al exdirigente de la COB, Juan Carlos Huarachi, por un presunto delito de
El exejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi

Los liberales progresistas ganan las elecciones en Países Bajos frente a la ultraderecha

Los liberales progresistas de D66 se impusieron por escasa diferencia a la extrema derecha de Geert Wilders. Este resultado
Rob Jetten, líder del Partido Demócrata 66 (D66), celebra un día después de las elecciones generales.

Operativo policial en Río de Janeiro deja al menos 132 muertos

Al menos 132 personas fallecieron en una operación policial en los complejos de favelas Penha y Alemán de Río
Empleados de Defensa Civil trasladan los cuerpos de las víctimas del operativo antinarco.

Fiscalía cita a Juan Carlos Huarachi por presunto enriquecimiento ilícito

La Fiscalía de La Paz citó a Juan Carlos Huarachi para una declaración informativa el 4 de noviembre. El
Imagen sin título

Estados Unidos y China acuerdan una tregua de un año en tierras raras

Estados Unidos y China acuerdan una tregua comercial de un año sobre tierras raras. EEUU reduce aranceles y China
Imagen sin título

Bolivia refuerza controles fronterizos con Brasil tras megaoperativo en Río

Tras un megaoperativo en Brasil contra el Comando Vermelho con más de 130 muertos, Bolivia activa el plan ‘Escudo
Un integrante de la Policía de Río de Janeiro camina junto a un vehículo incinerado el martes.

Una tía y su pareja torturan a sus sobrinos en venganza por pérdida de su bebé

Dos niños de 4 y 6 años se encuentran en estado crítico tras ser agredidos brutalmente por su tía
Imagen sin título

Conductor huye tras atropellar a trabajadora de EMSA en Cochabamba

Una trabajadora de EMSA fue atropellada grave mientras barría calles en Cochabamba. El conductor huyó sin auxilio. El sindicato
La mujer continúa internada

Condenan a prisión a mujer por envenenar a su hija y esposo en Oruro

Un juez de Oruro envió a prisión preventiva a una mujer por intentar asesinar a su hija y esposo
Imagen sin título

Cierre de calles en el centro de Santa Cruz por celebración del Cambaween

La Dirección de Control de Tránsito Urbano cerrará calles aledañas a la plaza 24 de Septiembre en Santa Cruz
Cambaween, una fusión del halloween con la cultura camba

Colegio Nacional Florida rinde homenaje póstumo a Pedro Rivero Mercado

La Promoción 1975 del Colegio Nacional Florida rindió homenaje póstumo al escritor y periodista Dr. Pedro Rivero Mercado. La
Pedro Rivero Jordán recibe el reconocimiento de la Promo 75 del Florida

Confeso del asesinato de piloto en Cochabamba admite desmembramiento

Víctor Ortuño confesó el asesinato del piloto Javier Burgos tras ser confrontado con pruebas. El crimen, por una presunta
Víctor Ortuño, autor confeso del asesinato de Javier Burgos