Deuda interna de Bolivia alcanza el 18,3% del PIB en 2025

La deuda interna de Bolivia se duplicó en una década, llegando al 18,3% del PIB en 2025. Expertos advierten riesgos de inflación y desequilibrio fiscal.
El Deber

Deuda interna de Bolivia se duplica y alcanza el 18,3% del PIB en 2025

La deuda interna creció de 8% a 18,3% del PIB en una década, sumando Bs 69.240 millones hasta abril de 2025. Expertos advierten riesgos para la estabilidad financiera por el alto endeudamiento y la baja capacidad productiva.

«Gastamos más de lo que ingresamos»: la alerta de los economistas

La deuda interna del Tesoro General de la Nación (TGN) se duplicó en relación al PIB desde 2015, pasando del 8% al 18,3% en 2025. «Estamos en el límite máximo; seguir financiando gasto público con deuda interna generará inflación», señaló el economista Germán Molina. El PIB solo creció un 0,74% en 2024, muy por debajo del 3,71% proyectado por el Gobierno.

¿Quiénes son los acreedores?

El 63,2% de la deuda está en manos del sector público financiero (Banco Central de Bolivia, Banco Unión), mientras que el 36,8% corresponde al sector privado. Los fondos de pensiones, aunque administrados por entidades públicas, se consideran recursos privados. «Los acreedores recibirán pagos con menor poder adquisitivo por la inflación», advirtió Molina.

Inflación y tipo de cambio: el efecto dominó

La inflación acumulada en el primer semestre de 2025 fue del 15,53%, más del doble de lo previsto por el Gobierno. El dólar paralelo supera los Bs 15, pese al tipo de cambio oficial fijo en Bs 6,96. Walter Morales, otro economista consultado, vinculó este escenario al «uso excesivo de financiamiento interno para cubrir déficits fiscales».

Críticas desde la política

La diputada Tatiana Áñez (CREEMOS) criticó la falta de ajustes: «No hay equilibrio entre deuda, ahorro e ingresos. El Estado no reduce gastos». Legisladores señalaron que el Gobierno no planea recortar ministerios ni inversiones deficitarias.

Una década de desequilibrios

En 2015, la deuda interna equivalía al 8,4% del PIB (Bs 18.311 millones). Para 2024, llegó al 20,1% (Bs 69.285 millones). Aunque hubo una leve reducción en abril de 2025, los expertos prevén que la cifra superará el 20% a fin de año, impulsada por gastos electorales y falta de liquidez en gobernaciones y empresas públicas.

¿Hay salida? Los ajustes pendientes

Analistas como Roger Banegas exigen «ajustes en el gasto público y políticas fiscales sostenibles» para evitar que la deuda supere el 100% del PIB. Alberto Bonadona propuso impulsar exportaciones, turismo y cielos abiertos para generar dólares. Sin cambios, advierten, Bolivia seguirá en un «esquema Ponzi», pagando deuda con más deuda.

Psicóloga superdotada explica cómo piensan los altamente inteligentes

La psicóloga Frauke Niehues, superdotada, analiza los desafíos sociales y laborales de las personas con IQ superior a 145,
Sin suficiente estímulo intelectual, los superdotados pueden sufrir estrés psicológico (imagen simbólica). Picture Alliance / FAZ.NET

Salarios en Alemania superan la inflación en 2024 con desigualdades persistentes

Los salarios brutos en Alemania aumentaron 217 euros en 2024, superando la inflación, pero persisten brechas por género, región
Imagen sin título Nina Hewelt / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Violación agravada a menor en Cochabamba: hermanos detenidos

Dos hermanos violaron repetidamente a su hermana de 15 años en Tiraque, resultando en un embarazo. Los agresores fueron
Imagen sin título Información de autor no disponible / UNITEL

Psicólogo advierte sobre el estrés de descanso en vacaciones

El psicólogo Ludwig Andrione explica cómo la presión por aprovechar el tiempo libre puede generar ansiedad y ofrece claves
Lo mejor es dejar el móvil apagado, como aquí en la playa del Mar Báltico. dpa / FAZ.NET

Extraditan a Bolivia a narcotraficante del Clan Golfo

Roberto Moisés Banzer, vinculado al Clan Golfo y acusado de producir 10 toneladas de cocaína semanales, fue extraditado desde
Momento de la llegada del sujeto a la Felcn en la capital cruceña Información de autor no disponible / Unitel Digital

Mujer recibe 80 días de incapacidad por ataque de cuñado en Cochabamba

Una mujer sufrió cuatro disparos en una disputa por herencia en Cochabamba. El agresor se suicidó tras el ataque,
La Policía continúa con las investigaciones Información de autor no disponible / Unitel Digital

Estudio cuestiona el mito del alemán más puro en Hannover

Una investigación analiza si Hannover realmente habla el alemán más puro, desafiando una creencia histórica promovida como atractivo turístico
Zum Schützenfest in Hannover geht die 'Lüttje Lage', eine spezielle Kombination aus Schnaps und Bier picture alliance / dpa / FAZ+

Dos modelos de IA superan el test de Turing tras 75 años

GPT-4.5 y Llama-3.1 lograron engañar a humanos en el 73% y 56% de los casos, marcando un hito en
Un robot humanoide que utiliza inteligencia artificial AFP / FAZ+

Horas extras en Alemania: 11% de trabajadores superó su jornada en 2024

El 11% de los trabajadores alemanes realizó horas extras en 2024, con mayor incidencia en los sectores financiero y
Trabajadores en una oficina realizando horas extras dpa / F.A.Z.

Cómo un simple ‘Ach’ puede afectar el ambiente laboral

Un análisis sobre cómo expresiones ambiguas como ‘Ach’ pueden generar tensiones y malentendidos en el entorno laboral, según la
¿Es sospechoso tomar vacaciones según los colegas? dpa / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Economistas empresariales reclaman mayor participación en debates públicos

Expertos critican la escasa presencia de economistas empresariales (BWL) en discusiones clave como pensiones o energía, pese a ser
Los miembros del Consejo de Expertos para la Evaluación del Desarrollo Económico General: en el comité suelen ser nombrados economistas. dpa / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Miles de fans despiden a Ozzy Osbourne en Birmingham

Una multitud acompañó el féretro de Ozzy Osbourne en su ciudad natal, Birmingham, en un emotivo homenaje con flores
Fanáticos dejan flores en homenaje a Ozzy Osbourne. AGENCIAS / BBC