Deuda interna de Bolivia alcanza el 18,3% del PIB en 2025

La deuda interna de Bolivia se duplicó en una década, llegando al 18,3% del PIB. Expertos alertan sobre riesgos financieros y presión inflacionaria.
El Deber

Deuda interna de Bolivia se duplica y alcanza el 18,3% del PIB en 2025

El endeudamiento interno creció de 8% a 18,3% del PIB en una década. Expertos alertan sobre riesgos para la estabilidad financiera y presión inflacionaria. El 63,2% de la deuda está en manos del sector público, según datos oficiales.

«Gastamos más de lo que ingresamos»: la alerta de los economistas

La deuda interna del Tesoro General de la Nación (TGN) ascendió a Bs 69.240 millones hasta abril de 2025, un crecimiento sostenido desde 2015, cuando representaba solo el 8% del PIB. Germán Molina, especialista en economía, advierte: «Estamos en el límite máximo; seguir financiando gastos con deuda interna generará más inflación». El PIB creció solo 0,74% en 2024, muy por debajo de las proyecciones oficiales.

¿Quiénes son los acreedores?

El 63,2% de la deuda está en manos del sector público financiero (Banco Central de Bolivia, Banco Unión), mientras que el 36,8% corresponde al sector privado. Alberto Bonadona, analista económico, explica que los fondos de pensiones, aunque administrados por entidades públicas, son considerados recursos privados. La inflación del 15,53% en el primer semestre de 2025 reduce el valor real de estos pagos.

Un problema que se acumula: 11 años de déficit fiscal

El economista Walter Morales destaca que Bolivia lleva más de una década «gastando más que lo que ingresa», recurriendo a financiamiento interno ante la dificultad de acceder a mercados internacionales. La diputada Tatiana Áñez (CREEMOS) critica la falta de ajustes: «El Gobierno no planea reducir gastos ni achicar el Estado».

Presiones inflacionarias y tipo de cambio

El uso de recursos del Banco Central de Bolivia para cubrir gastos públicos ha contribuido a que la inflación se dispare y el boliviano se deprecie. Aunque el dólar oficial se mantiene en Bs 6,96, el paralelo supera los Bs 15.

Deuda insostenible sin reformas

Los analistas coinciden en que el actual modelo de financiamiento es inviable. Roger Banegas lo compara con un esquema «Ponzi», donde «la deuda se paga con nueva deuda». Propuestas como liberar exportaciones, impulsar el turismo y ajustar el gasto público son claves, según Bonadona.

Un pasado que pesa: década de crecimiento acelerado de la deuda

En 2015, la deuda interna era de Bs 18.311 millones (8,4% del PIB). Para 2024, alcanzó su pico histórico (20,1% del PIB), y aunque hubo una leve reducción en 2025, los expertos prevén que volverá a subir por gastos electorales y falta de liquidez.

Un futuro incierto para las cuentas públicas

Sin cambios estructurales, la deuda podría superar el 100% del PIB. La combinación de bajo crecimiento económico (0,74% en 2024), alta inflación y dependencia del financiamiento interno limita la capacidad del Estado para responder a crisis futuras.

Adolescente en estado crítico tras apuñalamiento en colegio de Warnes

Una adolescente sufre más de 20 heridas por arma blanca en un ataque dentro de su colegio en Warnes.
La Policía realiza una investigación del caso UNITEL / Unitel Digital

Detención del novio por feminicidio de joven en Cliza

Wilber G.D. fue enviado a prisión preventiva por la muerte de Evelyn Andia. La Fiscalía presentó pruebas forenses que
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Candidatos opositores coinciden en el 90% de sus planes económicos

Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga priorizan redistribución de recursos y seguridad alimentaria en un foro organizado por
Los candidatos de oposición durante el foro de cívicos APG / Unitel Digital

TSE organiza primer debate presidencial con ocho candidatos

Ocho candidatos debatirán sobre democracia, medio ambiente y desarrollo social en un evento transmitido por UNITEL, dirigido a votantes
Imagen sin título Información de autor no disponible / UNITEL

Feminicidio en Sacaba: mujer muere quemada por su cuñado

Aida Cruz, de 26 años, falleció tras sufrir quemaduras en el 70% de su cuerpo durante un ataque en
Aida Cruz estuvo internada en el Hospital Viedma de Cochabamba UNITEL / UNITEL

Helicópteros como transporte público en Estocolmo en invierno

Estocolmo implementa helicópteros como transporte público en invierno para conectar islas del archipiélago cuando el hielo bloquea las rutas
Idilio sueco: cabaña de madera en el archipiélago de Estocolmo Picture Alliance / F.A.Z.

TJUE endurece condiciones para listar países de origen seguro

El Tribunal de Justicia de la UE exige transparencia en las listas de países seguros para asilo, afectando procedimientos
Un campo de migrantes italianos en Albania Información de autor no disponible / Reuters

Suecia condena a cadena perpetua a yihadista por asesinato de piloto jordano

Osama Krayem fue sentenciado por su participación en el asesinato del piloto Maaz al-Kasasbeh, quemado vivo por el Estado
Policías abandonan el tribunal de Estocolmo tras la condena de Osama Krayem el 4.6.2025 Información de autor no disponible / AFP

Choferes y gremiales de El Alto anuncian paro por falta de combustible

Choferes y gremiales de El Alto iniciarán protestas escalonadas desde el próximo lunes, exigiendo abastecimiento de combustible y freno
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Emapa asegura entrega de harina subvencionada pese a paro de panaderos

La empresa estatal Emapa garantiza la distribución de harina subvencionada, mientras panificadores denuncian retrasos y deudas pendientes desde enero.
La venta de pan fue irregular en la ciudad de La Paz. APG / ERBOL

Facción ‘evista’ apoya a Andrónico Rodríguez en elecciones

La Regional Urbana de Evo Pueblo en Santa Cruz rompe con la línea oficial del MAS y anuncia su
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hassenteufel garantiza elecciones sin sanciones por voto nulo o bajas

El presidente interino del TSE asegura que las elecciones del 17 de agosto no penalizarán a partidos que renuncien
Óscar Hassenteufel, titular interino del TSE, de regreso tras su baja médica. Información de autor no disponible / APG