Candidatos intensifican campaña electoral a 42 días de los comicios
Los presidenciables recorren el país con caravanas y propuestas. Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa en Santa Cruz, Tuto Quiroga en El Alto y Del Castillo en Potosí lideran actos. Enfocan discursos en crisis económica y reformas.
«Ustedes sufren el doble por la crisis»: el reclamo en las calles
En Santa Cruz, Samuel Doria Medina (Alianza Unidad) criticó el desabastecimiento de combustibles: «Trabajan menos, ganan menos y los precios suben». Prometió compensar a los afectados. Manfred Reyes Villa (Súmate) denunció bloqueos en Montero: «Nunca el país estuvo así, sin gasolina ni dólares».
Occidente: tecnología y litio
Tuto Quiroga (Alianza Libre) propuso convertir El Alto en «zona franca tecnológica» para fabricar baterías de litio y centros de Inteligencia Artificial. Juan Pablo Velasco lo acompañó en caminatas y reuniones en «cholets».
Sur: minería y comercio
Eduardo del Castillo (MAS) prometió en Potosí una refinadora de zinc y revisar la Ley de Minería. En Sucre, anunció reducir ministerios de 17 a 12. Rodrigo Paz (PDC) en Tarija propuso aranceles bajos y créditos accesibles para comerciantes.
El reloj avanza: propuestas bajo presión
Las elecciones generales son en 42 días. Los candidatos priorizan contacto directo con votantes, mientras el desabastecimiento y la crisis económica dominan los discursos. Santa Cruz, El Alto y Potosí son focos clave.
El país decide entre promesas y urgencias
La campaña refleja divisiones regionales y prioridades distintas: occidente apuesta a tecnología, el sur a minería y Santa Cruz a resolver la crisis inmediata. Los comicios definirán qué propuesta convence al electorado.