Arcistas califican como la peor gestión parlamentaria en la Asamblea Legislativa
Solo siete sesiones ordinarias se realizaron desde noviembre de 2024, la mayoría sin quórum o con incidentes. Opositores y evistas culpan al vicepresidente Choquehuanca por la falta de coordinación, mientras los arcistas denuncian bloqueo sistemático de proyectos.
«Obstrucción sin agenda clara»
La diputada arcista Olivia Guachalla afirmó que esta es «la peor Asamblea Legislativa» por la negativa de opositores y evistas a aprobar leyes o créditos: «No sé a qué han venido si no es a trabajar». Desde noviembre de 2024 hasta julio de 2025, solo siete sesiones ordinarias lograron realizarse, según datos oficiales.
Evistas apuntan a Choquehuanca
El diputado evista Pacífico Choque responsabilizó al vicepresidente: «Brilló por su ausencia y nunca hubo agenda legislativa». Criticó que las sesiones fueran improvisadas y que Choquehuanca, como presidente nato de la Asamblea, no convocara a reuniones de planificación durante los cinco años de gestión.
Un Legislativo en punto muerto
La polarización política en Bolivia se ha trasladado a la Asamblea, donde los bloques parlamentarios priorizan confrontaciones sobre acuerdos. El periodo legislativo actual (2020-2025) ha estado marcado por tensiones entre el oficialismo (MAS-IPSP), el evismo (ala disidente) y la oposición tradicional.
Sin avances a cinco meses del cierre
La inoperancia parlamentaria retrasa proyectos clave y créditos, afectando directamente a la ciudadanía. Con el periodo legislativo culminando en diciembre de 2025, no hay señales de que la dinámica cambie, según admiten tanto oficialistas como opositores.