Arce propone en los BRICS mecanismos financieros alternativos a calificadoras
El presidente boliviano abogó por instrumentos independientes de calificadoras de riesgo durante la cumbre del bloque en Río de Janeiro. La iniciativa busca proteger economías del sur global ante rebajas crediticias como la sufrida por Bolivia esta semana.
«Un escudo para los recursos naturales»
Luis Arce pidió en la cumbre de los BRICS crear «una línea de solidaridad con créditos razonables» y mecanismos que eviten la dependencia de calificadoras internacionales. «No reflejan los verdaderos riesgos globales», afirmó sobre estas agencias. El bloque, que ahora integra a 11 países, representa el 40% del PIB mundial.
El rol del Banco de Desarrollo BRICS
Arce propuso que esta entidad se consolide como alternativa a los sistemas financieros tradicionales, facilitando intercambio de tecnología y recursos entre miembros. «Fortalecerá la cooperación soberana», destacó. La propuesta surge tras la rebaja de Bolivia a ‘CCC-‘ por Standard & Poor’s.
Contexto: Calificadoras versus realidad boliviana
En 2025, Bolivia enfrenta presión por la caída de reservas, inflación creciente y menor producción gasífera. Las calificadoras han ajustado negativamente su riesgo crediticio, aunque el Gobierno insiste en que los indicadores no capturan el potencial económico real.
¿Cooperación o aislamiento financiero?
La propuesta de Arce en los BRICS subraya la búsqueda de autonomía frente a sistemas globales. El éxito dependerá de la capacidad del bloque para articular mecanismos creíbles, mientras Bolivia lidia con una economía que apenas creció 0.7% en 2024 según el INE.