Andrónico Rodríguez propone reforma para empresas estatales

El candidato presidencial plantea alianzas público-privadas para empresas estatales deficitarias, priorizando rentabilidad sin privatizar.
unitel.bo

Andrónico Rodríguez propone reforma para empresas estatales deficitarias

El candidato critica al Gobierno de Arce por «abandonar» empresas estratégicas. Durante una entrevista en «Así Decidimos», planteó alianzas público-privadas para plantas improductivas. Rechazó privatizaciones pero exigió rentabilidad.

«No más plantas sin planificación»

Andrónico Rodríguez, candidato presidencial por Alianza Popular, marcó diferencias con el modelo económico del MAS: «El Estado no debe ser emprendedor ni paternalista». Criticó que el Gobierno actual «compite con pequeños productores» en lugar de fortalecer empresas como YPFB, ENDE o BoA, que calificó como «estratégicas y abandonadas».

Clasificación en tres ejes

Rodríguez propuso un plan para las empresas estatales: 1) Priorizar estratégicas (Entel, YPFB), 2) Autogestión para medianas con utilidades, y 3) «Empujar» las deficitarias con alianzas público-privadas o concesiones. «No podemos cerrarlas ni privatizarlas, pero deben ser rentables», insistió.

Antecedentes: Empresas «secuestradas»

El candidato retomó un informe del diputado Aldo Terrazas que revela que la mayoría de las empresas públicas son deficitarias. Rodríguez atribuyó esto a la falta de planificación y al enfoque del Gobierno en proyectos pequeños.

¿Y ahora qué?

Las declaraciones de Rodríguez reflejan un cambio en el discurso económico dentro del oficialismo, aunque mantiene el rechazo a privatizaciones. Su propuesta dependerá de consensos con sectores privados y de la viabilidad de las alianzas planteadas.