Andrónico Rodríguez propone cambios al modelo económico del MAS
El candidato presidencial critica el estatismo y aboga por inserción global. En entrevista con UNITEL, plantea diálogo con sectores productivos y eliminar paternalismo estatal. Sus declaraciones marcan distancia con el gobierno de Luis Arce.
«No más plantas industriales sin planificación»
Andrónico Rodríguez, candidato de la Alianza Popular, cuestionó los proyectos estatales sin viabilidad económica. «Han generado más carga que beneficios», afirmó en el programa Así Decidimos. Criticó especialmente la construcción de plantas industriales sin estudios técnicos previos.
Diálogo vs. imposición
Rodríguez insistió en que el Gobierno debe «conversar y acordar» con los sectores productivos. «No podemos tener miedo al diálogo», declaró. Propuso concertación con exportadores para equilibrar mercado interno y actividad privada.
Rol del Estado: de emprendedor a facilitador
El presidenciable rechazó que el Estado sea «emprendedor o paternalista». «Debe facilitar, no obstaculizar el desarrollo», sostuvo. Planteó flexibilidad económica: «Todo modelo debe adaptarse a un mundo dinámico».
«Insertarse en la economía global»: el giro propuesto
Rodríguez defendió abrirse al comercio e inversión internacional: «Podemos ser de izquierda en lo social, pero en economía debemos integrarnos globalmente». Esta postura contrasta con el proteccionismo histórico del MAS.
Un modelo en revisión
El MAS impulsó desde 2006 un modelo estatista con nacionalizaciones y subsidios. Rodríguez, aunque cercano a Evo Morales, ahora cuestiona su eficacia ante el estancamiento económico actual.
¿Hacia una economía mixta?
Las declaraciones de Rodríguez reflejan tensiones internas en el oficialismo. Su enfoque apunta a equilibrar políticas sociales con mayor participación privada, aunque sin detallar plazos ni mecanismos concretos.