Anapo alerta sobre 250.000 toneladas de soya sin exportar

Productores denuncian trabas burocráticas que impiden exportar 250.000 toneladas de soya, pese a una cosecha récord y precios internacionales favorables.
El Deber

Anapo alerta que 250.000 toneladas de soya boliviana no pueden exportarse

Los productores denuncian trabas burocráticas que retrasan ventas al exterior. Pese a una cosecha récord de 1,65 millones de toneladas, los permisos tardíos y requisitos adicionales impiden aprovechar precios internacionales favorables. La situación afecta a uno de los principales sectores generadores de divisas del país.

«El mecanismo ha sido más perjudicial que beneficioso»

Jaime Hernández, gerente de Anapo, señaló que las autorizaciones llegaron «muy tarde» y sin garantías de venta. El nuevo sistema exige trámites adicionales para obtener cupos, a diferencia de gestiones anteriores donde el 60% de la producción se liberaba automáticamente. «Nuestra solicitud demoró tres semanas en ser admitida, generando pérdidas», explicó.

Impacto en la competitividad

Anapo destaca que las regulaciones cambiantes y la falta de previsibilidad perjudican a Bolivia frente a otros productores como Paraguay o Brasil. Además, muchas solicitudes fueron «observadas, rechazadas o devueltas», lo que redujo oportunidades de negocio en un contexto de precios volátiles.

Récord de producción, pero sin beneficios

La cosecha de verano superó los 1,65 millones de toneladas, un aumento de 1,1 millones respecto a 2024. Sin embargo, los productores no logran colocar 250.000 toneladas ya autorizadas. «Ahora buscamos compradores con precios atractivos, pero no hay seguridad», lamentó Hernández.

Un sector clave en jaque

El sector oleaginoso es vital para la generación de divisas en Bolivia. En mayo, el Gobierno autorizó exportar 250.000 toneladas como parte de un plan para ingresar más dólares, pero las demoras burocráticas ponen en riesgo ese objetivo. Anapo insiste en que el país «necesita que la exportación fluya» para reactivar la economía.

¿Se perderá la oportunidad?

La ventana para vender la soya a precios competitivos se reduce día a día. Mientras los trámites se estancan, los productores enfrentan incertidumbre y pérdidas potenciales en un mercado internacional que no espera.

Controlan el 80% del incendio en Sama tras dejar un fallecido

Las autoridades de Tarija lograron controlar el 80% del incendio en Sama, que dejó un fallecido y afectó múltiples
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Corredor Bioceánico avanza en Paraguay excluyendo a Bolivia

El Corredor Vial Bioceánico avanza en Paraguay con pasos de fauna y protección ambiental, mientras Bolivia queda fuera del
La construcción del Corredor Bioceánico en Paraguay, no se detiene Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un eléctrico de 280 PS con tecnología desarrollada en competición, disponible
Rally-E: Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / FAZ

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo

Bomberos controlan incendio en depósito de maderas tras 15 horas

Incendio en carpintería de Santa Cruz de la Sierra requirió 120.000 litros de agua y enfrentó escasez de combustible.
Bomberos voluntarios UUBR trabajando en el incendio en un depósito de maderas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Banco Central de Bolivia retiene el 96,3% de dólares de la banca

El BCB solo ha devuelto el 3,7% de los $us 2.700 millones retenidos a bancos privados, generando preocupación por
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI