Anapo alerta que 250.000 toneladas de soya boliviana no pueden exportarse
Los productores denuncian trabas burocráticas que retrasan ventas al exterior. Pese a una cosecha récord de 1,65 millones de toneladas, los permisos tardíos y requisitos adicionales impiden aprovechar precios internacionales favorables. La situación afecta a uno de los principales sectores generadores de divisas del país.
«El mecanismo ha sido más perjudicial que beneficioso»
Jaime Hernández, gerente de Anapo, señaló que las autorizaciones llegaron «muy tarde» y sin garantías de venta. El nuevo sistema exige trámites adicionales para obtener cupos, a diferencia de gestiones anteriores donde el 60% de la producción se liberaba automáticamente. «Nuestra solicitud demoró tres semanas en ser admitida, generando pérdidas», explicó.
Impacto en la competitividad
Anapo destaca que las regulaciones cambiantes y la falta de previsibilidad perjudican a Bolivia frente a otros productores como Paraguay o Brasil. Además, muchas solicitudes fueron «observadas, rechazadas o devueltas», lo que redujo oportunidades de negocio en un contexto de precios volátiles.
Récord de producción, pero sin beneficios
La cosecha de verano superó los 1,65 millones de toneladas, un aumento de 1,1 millones respecto a 2024. Sin embargo, los productores no logran colocar 250.000 toneladas ya autorizadas. «Ahora buscamos compradores con precios atractivos, pero no hay seguridad», lamentó Hernández.
Un sector clave en jaque
El sector oleaginoso es vital para la generación de divisas en Bolivia. En mayo, el Gobierno autorizó exportar 250.000 toneladas como parte de un plan para ingresar más dólares, pero las demoras burocráticas ponen en riesgo ese objetivo. Anapo insiste en que el país «necesita que la exportación fluya» para reactivar la economía.
¿Se perderá la oportunidad?
La ventana para vender la soya a precios competitivos se reduce día a día. Mientras los trámites se estancan, los productores enfrentan incertidumbre y pérdidas potenciales en un mercado internacional que no espera.