YPFB inicia prueba de producción en pozo petrolero Sirari West X1
El yacimiento registra un caudal inicial de 300 barriles diarios de crudo. La prueba, que durará 45 días, evaluará la sostenibilidad del reservorio en Santa Cruz. De confirmarse su comercialidad, las operaciones definitivas comenzarían en octubre.
«Un paso clave para el abastecimiento interno»
La estatal YPFB Andina comenzó el pasado miércoles la prueba extendida en el pozo Sirari West X1, ubicado en Yapacaní. El crudo extraído (34° API) se transporta a refinerías para producir diésel y gasolina. Raúl Giraudo, gerente de YPFB Andina, destacó que «si se declara su comercialidad, las operaciones iniciarían en octubre».
Inversión y proyección
El proyecto requirió $us 13 millones y forma parte de un plan de expansión de $us 92,3 millones para 2025. El pozo aporta nuevos volúmenes a la producción nacional, según la empresa, aunque su impacto dependerá de los resultados de las pruebas.
De la perforación al transporte
Tras retirar el equipo de perforación, se acondicionó la planchada para la prueba. Los datos recopilados determinarán el comportamiento del reservorio. El crudo se envía a refinerías de YPFB para su procesamiento, priorizando el mercado interno.
Un yacimiento con historia reciente
El pozo Sirari West X1, descubierto en mayo de 2025, se ubica al oeste del Campo Sirari. Su potencial fue confirmado con pruebas iniciales que arrojaron 300 barriles diarios, cifra ahora sometida a validación.
Octubre como fecha clave
El éxito de las pruebas definirá si el yacimiento entra en fase comercial. De ser así, Bolivia sumaría un nuevo aporte a su producción petrolera, aunque su escala real se conocerá tras los 45 días de evaluación.