BRICS critican aranceles y exigen alto al fuego en Gaza

El bloque BRICS, reunido en Río de Janeiro, denunció medidas proteccionistas y demandó un cese del fuego en Gaza, aunque evitó mencionar directamente a EE.UU. e Israel.
unitel.bo

BRICS expresan preocupación por aranceles y piden alto al fuego en Gaza

El bloque, reunido en Río de Janeiro, criticó medidas proteccionistas y exigió fin del conflicto en Palestina. La cumbre contó con la ausencia de líderes como Xi Jinping y Vladimir Putin. La declaración evitó mencionar directamente a Donald Trump, pese a su política arancelaria.

«Multilateralismo bajo ataque»

Los BRICS —ahora integrados por 11 países que representan casi la mitad de la población mundial y el 40% del PIB— denunciaron en su declaración final el aumento de «medidas arancelarias unilaterales que distorsionan el comercio». El anfitrión Luiz Inácio Lula da Silva advirtió que el proteccionismo de Trump amenaza el sistema global.

Repercusión económica

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó que los nuevos aranceles —hasta del 50%— podrían aplicarse desde el 1 de agosto si no hay acuerdos. Pese a la crítica colectiva, el texto no nombró a Trump, reflejando las negociaciones bilaterales de miembros como China con EE.UU.

Gaza e Irán: prioridades en la agenda

El bloque exigió un «cese del fuego inmediato, permanente e incondicional» en Gaza, junto a la retirada israelí y una solución basada en dos Estados. Lula condenó tanto «las acciones terroristas de Hamás» como «el genocidio practicado por Israel». Además, respaldaron a Irán —miembro desde 2023— tras los bombardeos de junio por parte de Israel y EE.UU.

División interna

Fuentes de la negociación revelaron que el lenguaje sobre Irán generó tensiones, pues su delegación buscaba un tono más fuerte. La declaración final condenó los ataques militares sin especificar responsables.

Un bloque en expansión

Los BRICS, inicialmente cinco naciones, han ampliado su influencia con seis nuevos miembros, consolidándose como contrapeso económico y político en un escenario de tensiones comerciales y geopolíticas.

¿Un frente común con límites?

La cumbre mostró unidad en críticas al proteccionismo y demandas humanitarias, pero también reveló divergencias internas, como en el caso iraní. Su impacto dependerá de la capacidad de acción coordinada frente a medidas como los aranceles de EE.UU.

Hallan cuerpo de Lorgio Saucedo en La Guardia tras desaparición

El cuerpo de Lorgio Saucedo, desaparecido desde el 2 de septiembre, fue encontrado en La Guardia. Cuatro detenidos, incluido
Las autoridades se trasladan a La Guardia para reconfirmar la identidad de Saucedo Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Israel bombardea Saná y continúa ofensiva en Gaza

Israel realiza ataques aéreos en la capital yemení de Saná mientras continúa su ofensiva terrestre en la Franja de
Columna de humo surge desde edificios en Saná, Yemen, tras bombardeo Reuters / Clarín

Francia protestas masivas contra austeridad de Macron

Francia enfrenta una jornada de protestas masivas con 300 detenidos y 80.000 fuerzas de seguridad desplegadas contra el plan
Manifestaciones y enfrentamientos con la policía en la Gare du Nord de París Reuters / Clarín

Turista argentina relata incendio del Hilton en protestas de Nepal

Clara Rivero, agente turística argentina, perdió sus pertenencias y documentación cuando manifestantes incendiaron el Hotel Hilton de Katmandú durante
Calles de Katmandú con el hotel Hilton de fondo durante las protestas Navesh Chitrakar / Clarín

Rusia rechaza atacar Polonia tras incursión de drones en espacio aéreo

Rusia niega que la incursión de 19 drones en espacio aéreo polaco fuera deliberada y ofrece consultas bilaterales con
Autoridades polacas revisan el lugar donde habría caído uno de los drones EFE / Clarín

Planes económicos de Paz y Quiroga para estabilizar Bolivia

Análisis de las propuestas económicas de los candidatos presidenciales para enfrentar el déficit fiscal, crisis de combustibles y estabilizar
Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, candidatos presidenciales bolivianos ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

María Galindo advierte a Paz y Lara sobre volubilidad del pueblo

La activista María Galindo advierte al binomio Paz-Lara sobre la volubilidad del apoyo popular y critica a ambos binomios
Rodrigo Paz (izquierda), María Galindo (centro) y Edman Lara (derecha) Información de autor no disponible / ERBOL

15% de adolescentes de Qalauma reincidirán sin atención especializada

Estudio revela que el 15% de internos en Qalauma tiene alto riesgo de reincidencia delictiva por falta de programas
Fotografía relacionada con el centro Qalauma Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides

Dos ‘jucus’ mueren intoxicados en mina de Potosí; suman 90 decesos

Dos ladrones de minerales fallecieron por intoxicación con gas tóxico en la Cooperativa Minera Unificada de Potosí, elevando a
Imagen ilustrativa de mina Información de autor no disponible / EL DEBER

TSE convoca a binomios a firmar acuerdo de paz electoral

El Tribunal Supremo Electoral convoca a los candidatos presidenciales a firmar un acuerdo de paz para frenar la guerra
Imagen referencial de la firma del acuerdo Información de autor no disponible / Correo del Sur

Expresidente BCB Guillermo Aponte condenado a 5 años de cárcel

Guillermo Aponte, expresidente del Banco Central de Bolivia, recibe sentencia de 5 años por gestión irregular de crédito del
Guillermo Aponte, expresidente del BCB RAFOPOGGI / Unitel Digital

Excomandante Zúñiga solicita cese de detención preventiva

El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga solicita el cese de su detención preventiva tras 14 meses recluido sin
Imagen referencial de Juan José Zúñiga APG / Unitel Digital