La IA consume 200 TWh anuales, superando a Bitcoin y al CERN

La Inteligencia Artificial lidera el consumo energético global con 200 TWh anuales, planteando desafíos ambientales y oportunidades para energías renovables.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

La Inteligencia Artificial consume 200 TWh anuales, superando a Bitcoin y al CERN

El gasto energético de la IA equivale al consumo de países enteros. Su crecimiento acelerado plantea desafíos ambientales y oportunidades para países con energías renovables. Analizamos su impacto y las posibles soluciones en un contexto de demanda creciente.

«El banquete energético de la era digital»

La Inteligencia Artificial (IA) lidera el consumo energético global entre los megaproyectos tecnológicos, con 200 Teravatios hora (TWh) anuales, superando incluso a la red Bitcoin (120-180 TWh) y al CERN (1,3 TWh). Este consumo equivale al de naciones como Argentina o diez veces el de Bolivia. La demanda sigue en aumento, impulsada por el entrenamiento de modelos como GPT o DeepSeek, el almacenamiento de datos y la refrigeración de servidores.

¿Quién paga la factura?

La energía proviene mayoritariamente de combustibles fósiles, agravando la huella de carbono. Empresas como Microsoft exploran la energía nuclear, aunque enfrenta críticas por su costo y riesgos. Otras optan por bonos de carbono, una solución parcialmente cuestionada.

Agua y futuro insostenible

La IA también consume 66.000 millones de litros de agua anuales para refrigeración, con pérdidas del 50% por evaporación. Si se materializan inversiones como los 500.000 millones de dólares prometidos por Trump, el consumo podría alcanzar 325 TWh en 2028 (equivalente al de Italia).

«Bolivia en el menú tecnológico»

El país podría beneficiarse si logra atraer centros de datos, aprovechando su potencial solar e hídrico. Sin embargo, esto requeriría superar resistencias políticas hacia la IA, aún vista con desconfianza en algunos sectores.

De neuronas a megavatios

Mientras el cerebro humano opera con solo 175 kWh/año, la IA evidencia una enorme ineficiencia energética, agravada por consultas superfluas. Mejorar su rendimiento no depende solo de avances técnicos, sino de un uso más responsable por parte de los usuarios.

¿Un brindis con energías renovables?

El crecimiento desmedido de la IA obliga a buscar soluciones sostenibles. Países con recursos renovables, como Bolivia, podrían capitalizar esta demanda, pero el desafío global sigue siendo reducir el impacto ambiental de una tecnología que ya consume más que muchas economías nacionales.

Policía y su tío enviados a prisión por transportar 152 kilos de cocaína

Un policía en servicio y su tío fueron enviados a prisión preventiva por 180 días. Fueron capturados en la
Imagen sin título

Padre provoca incendio en su vivienda tras discusión en Quillacollo

Un padre fue aprehendido en Quillacollo tras provocar un incendio en su vivienda, en un presunto intento de feminicidio
Imagen sin título

Carteles despliegan lanchas rápidas y sumergibles para transportar cocaína

Estados Unidos ha bombardeado quince embarcaciones narco en aguas internacionales, causando más de 60 víctimas. La ofensiva genera tensiones
Custodia naval en el puerto de la ciudad de Buenaventura, en Colombia

Senamhi emite alerta naranja por lluvias y tormentas eléctricas en Bolivia

El SENAMHI emite alerta Naranja por lluvias de hasta 90 mm y tormentas eléctricas para este domingo en seis
Una mujer se protege de la lluvia con un paraguas.

Estados Unidos denuncia a Hamas por saquear camión humanitario en Gaza

Estados Unidos denuncia que Hamas saqueó un camión de ayuda en Jan Yunis. CENTCOM grabó el incidente con un
Imagen sin título

Niño permanece grave y su hermana fallece tras agresión de su tía en La Guardia

Un niño permanece en terapia intensiva con la cabeza inflamada tras el ataque de su tía en La Guardia.
Imagen sin título

Asesinan a un hombre a balazos en un local de Entre Ríos, Cochabamba

Un hombre fue asesinado con al menos 18 impactos de bala en un local de Entre Ríos. Entre cuatro
Imagen sin título

Familia de capitán asesinado denuncia impunidad tras sentencia de dos años

Cuatro implicados en el asesinato del capitán de Policía José Carlos Aldunate han sido condenados a dos años de
Imagen sin título

Venezuela suspende trámites migratorios en su embajada en Bolivia

La Embajada de Venezuela en Bolivia suspende todos los trámites del SAIME y de Apostilla. Solo entregará documentos ya
El presidente Rodrigo Paz y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro

Asesinato en mercado de Montero: Expareja apuñala a hombre y hiere a mujer

Un hombre murió apuñalado y su pareja resultó herida grave en el mercado Germán Moreno de Montero. El agresor,
Imagen sin título

Asesinan a un hombre en un mercado de Montero en un crimen pasional

Un hombre murió apuñalado y su novia resultó herida en Montero. El agresor, expareja de la mujer, los atacó
El sujeto sindicado de matar a un hombre y herir a una mujer.

Albarracín denuncia que la Justicia boliviana está secuestrada por el poder

Waldo Albarracín diagnostica la grave crisis judicial en Bolivia, señalando al poder político y económico. Advierte al nuevo gobierno
Imagen sin título