Vecinos de Yapacaní exigen retorno policial por aumento de robos

Habitantes de Yapacaní reclaman seguridad ante el incremento de robos, tras más de dos años sin presencia policial en San Germán.
El Deber

Vecinos de Yapacaní exigen retorno policial por aumento de robos

San Germán lleva más de dos años sin presencia policial. Habitantes de tres comunidades del municipio cruceño reclaman seguridad ante el incremento de delitos. La Policía de Ichilo realiza jornadas de socialización para restablecer vínculos.

«Sin policía, los robos quedan impunes»

Dirigentes vecinales y el comandante Efraín Gutiérrez lideran desde hace un mes una campaña puerta a puerta para explicar las funciones policiales. Este sábado, las comunidades de San Germán, Nuevo Horizonte y Campo Víbora participaron en talleres sobre prevención, patrullaje y coordinación con juntas vecinales.

Denuncias sin respuesta

Wilder García, dirigente de la Federación de Interculturales, detalló que las víctimas deben viajar hasta Yapacaní para reportar delitos: «Se han robado motos, tractores… Por la distancia, muchos desisten de denunciar». Campo Víbora también solicitó una unidad policial permanente.

Reunión clave con la Policía departamental

El lunes se celebrará un encuentro interinstitucional con el comandante departamental para evaluar soluciones. La Policía de Ichilo prometió «esfuerzos» para recuperar la cobertura, aunque no precisó plazos.

Una ausencia que se prolonga

La falta de agentes en San Germán data de 2023, según el texto. Yapacaní, ubicado en la provincia Ichilo, enfrenta un repunte de inseguridad en zonas rurales, donde los delitos contra propiedades son frecuentes.

Seguridad pendiente

La presión vecinal logró poner el tema en agenda, pero la solución depende de recursos institucionales. Las autoridades locales insisten en que el restablecimiento policial es «urgente» para frenar la ola de robos.