Confirman primer caso de sarampión en Chuquisaca y suman seis departamentos afectados
86 casos confirmados a nivel nacional, con Santa Cruz como epicentro (75 casos). El Ministerio de Salud alerta sobre el alto contagio y pide verificar la vacunación infantil. La ministra María Renée Castro confirmó el nuevo caso en un bebé de Monteagudo.
«Sarampión: una amenaza que se expande»
El brote de sarampión en Bolivia ya afecta a seis departamentos: Santa Cruz (75 casos), La Paz (5), Potosí (3), Oruro (1), Beni (1) y Chuquisaca (1). La ministra Castro advirtió que es «una infección altamente contagiosa, especialmente peligrosa para niños no vacunados». Insistió en la aplicación de las dos dosis de la vacuna SRP como única prevención efectiva.
Detalles del caso en Chuquisaca
Según el diario Correo del Sur, el paciente es un bebé de un año y medio del municipio de Monteagudo. Las autoridades sanitarias pidieron a los padres acudir inmediatamente a centros de salud si detectan fiebre alta, erupciones cutáneas o síntomas respiratorios.
Antecedentes: un brote que no cede
El sarampión reapareció en Bolivia tras años bajo control, con Santa Cruz como foco inicial. El Ministerio de Salud mantiene campañas de vacunación y exige el carnet de vacunación actualizado para el ingreso escolar, aunque la cobertura sigue siendo desigual en zonas rurales.
Vigilancia y vacunas: las únicas armas
El avance del brote dependerá de la capacidad de detección temprana y del cumplimiento del esquema de vacunación. Las autoridades reiteran que el 95% de la población infantil debe estar inmunizada para evitar epidemias, según protocolos internacionales.