Familiares de militares desaparecidos rechazan informe policial sobre su paradero
Los familiares recibieron un mensaje de WhatsApp que ubica a los jóvenes en España, contradiciendo la versión oficial que asegura que cruzaron a Chile. Los sargentos Lizeth Mollechina (23) y Elmer Sandoval (25) desaparecieron el 26 de junio en Cochabamba durante un curso militar.
«No creeré que está en Chile hasta escuchar su voz»
La madre de Lizeth declaró entre lágrimas que desconfía del informe migratorio que ubica a su hija en Chile, tras recibir un mensaje donde afirma estar «bienen España». «¿Cómo funciona su número boliviano en el extranjero?», cuestionó. El abogado de la familia, Eduardo Mérida, señaló que las llamadas y mensajes provienen de Bolivia, lo que sugiere manipulación de los dispositivos.
Contradicciones en la investigación
La Policía sostiene que los militares cruzaron por Colchane (Chile) el 28 de junio, pero Mérida denunció que evitan videollamadas y solo envían textos. «Exigimos peritajes de geolocalización», insistió. Walter Sossa, director de la FELCC, admitió que investigan si su salida está vinculada a un delito, pese a sus viajes previos a Chile.
Un curso que terminó en incógnita
Los sargentos asistían a un curso de paracaidismo en el CITE de Tolata cuando desaparecieron. Dejaron su alojamiento en Cochabamba sin rastro claro. Las autoridades insisten en que salieron voluntariamente, pero la familia exige pruebas contundentes.
Entre la desesperación y la burocracia
El caso expone falencias en los protocolos de búsqueda y coordinación entre instituciones. La falta de registros audiovisuales en la frontera y las contradicciones tecnológicas profundizan la desconfianza.
¿Dónde están realmente?
Mientras las autoridades priorizan la hipótesis migratoria, los indicios tecnógicos apuntan a un escenario distinto. Sin peritajes independientes, el paradero de los militares sigue siendo un misterio.