Salud confirma 80 casos de sarampión en cinco regiones de Bolivia
Santa Cruz concentra el 95% de los contagios, con 40% en menores de 10 años. El viceministro Max Enríquez pidió evitar viajes en vacaciones invernales y reforzar la vacunación. El brote inició en una colonia menonita por un ciudadano ruso.
«Evitar viajes y concentraciones», el llamado urgente
El Viceministerio de Promoción y Vigilancia Epidemiológica reportó 80 casos confirmados en Santa Cruz, Beni, La Paz, Oruro y Potosí. «La presencia de estos (casos) nos obliga a efectuar acciones de prevención», declaró Enríquez. Santa Cruz es el epicentro con 76 contagios, incluido el primer caso vinculado a un visitante ruso en una comunidad menonita.
Medidas de bioseguridad y vacunación
Las autoridades recomiendan uso de barbijo, lavado de manos y evitar aglomeraciones, especialmente en niños. Se lanzó una campaña de vacunación para menores de 9 años en centros de salud públicos. «Hacer hincapié en el esquema completo de vacunas», insistió el viceministro.
Un brote que llegó de fuera
El sarampión reapareció en Bolivia tras el contagio inicial en una colonia menonita de Santa Cruz, vinculado a un ciudadano ruso. La alta movilidad durante las vacaciones invernales preocupa a las autoridades por el riesgo de expansión a otras regiones.
La prevención, única barrera
El éxito para frenar el brote dependerá del cumplimiento de las medidas sanitarias y la cobertura de vacunación. Las autoridades insisten en que la población evite viajes no esenciales y complete los esquemas de inmunización, especialmente en niños.