Gobierno confirma 86 casos de sarampión en cinco departamentos
Santa Cruz concentra el 87% de los contagios. Las autoridades adelantaron las vacaciones de invierno en la región e iniciaron campañas masivas de vacunación. El Ministerio de Salud alerta sobre el riesgo para niños no inmunizados.
«El sarampión es altamente contagioso y puede ser grave»
La ministra de Salud, María René Castro, reportó este sábado 86 casos confirmados: 75 en Santa Cruz, 5 en La Paz, 3 en Potosí y 1 en Oruro, Beni y Chuquisaca. «La vacuna SRP con sus dos dosis es la única medida eficaz», señaló el informe oficial. Los síntomas incluyen fiebre alta, erupciones cutáneas y conjuntivitis.
Llamado urgente a la vacunación
El viceministro Max Enríquez Nava instó a verificar el esquema de vacunación en menores y acudir a los 3.600 centros de salud habilitados. En Santa Cruz, el SEDES publicó una lista de 23 centros prioritarios, distribuidos en las redes Este, Sur, Norte y Centro.
Un brote que aceleró medidas
El aumento de contagios motivó el adelanto de las vacaciones escolares en Santa Cruz y campañas agresivas para inmunizar a menores de 5 años. Las muestras diagnósticas son gratuitas, incluso en clínicas privadas, según aclaró el Ministerio.
Cuando la prevención es clave
Bolivia había controlado el sarampión con coberturas de vacunación superiores al 90% en la última década. Sin embargo, la disminución en la aplicación de dosis durante la pandemia pudo contribuir al actual brote, según expertos citados en reportes anteriores no incluidos en este texto.
Una carrera contra el contagio
La efectividad de las medidas dependerá de la respuesta ciudadana a la vacunación y la detección temprana de casos. Las autoridades insisten en que cada hora cuenta para cortar la cadena de transmisión.