Viceministra advierte riesgo de perder oportunidad con el litio
Gabriela Alcón urgió a la Asamblea a decidir sobre los contratos del Salar de Uyuni. La sesión en Diputados quedó suspendida tras acusaciones y enfrentamientos. El Gobierno insiste en que los plazos para industrializar el mineral son críticos.
«Cuidado se nos vaya el tren»
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, evitó referirse a las acusaciones contra el hijo del presidente por presuntas irregularidades en los contratos, pero advirtió que «hay tiempos para el litio». «Pedimos que piensen en la gente y en la importancia del proyecto», afirmó en conferencia de prensa. El contrato con la empresa china Hong Kong CBC Investment Limited sigue pendiente.
Una sesión marcada por el caos
La Cámara de Diputados suspendió la votación tras 12 horas de debates, con insultos, amenazas y agresiones entre legisladores. Los opositores acusaron al presidente Luis Arce de presionar para aprobar rápidamente los contratos, mientras los oficialistas exigieron pruebas de las denuncias. Una grabación de 2021 presentada como prueba fue desestimada por la fiscalía.
Cuatro años de negociaciones
El proyecto del Salar de Uyuni se lanzó en 2021 con 12 empresas interesadas. Tras reducirse a dos, los contratos se enviaron a la Asamblea a finales de 2024. El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, insistió en que «si no se aprueba, pierden los bolivianos», aunque no detalló plazos concretos.
El litio, entre la prisa y la desconfianza
El cierre abrupto de la sesión refleja la polarización en torno a la explotación del mineral, clave para Bolivia. Mientras el Gobierno prioriza la industrialización, la oposición exige transparencia. La viabilidad del proyecto dependerá de que la Asamblea retome el debate sin nuevos escándalos.