TSE realiza primer simulacro del sistema de conteo rápido Sirepre el 13 de julio
8.000 personas participarán en la prueba del sistema electoral. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) prepara dos simulacros con supervisión académica y política. El objetivo es garantizar transparencia en los resultados provisionales de las elecciones.
«Pruebas con universidades y expertos internacionales»
El vocal del TSE, Gustavo Ávila, detalló que el primer simulacro del Sirepre se realizará el 13 de julio, con participación de «organizaciones expertas en temas electorales y universidades públicas-privadas». «La ley nos exige esta supervisión académica», afirmó. Un segundo ensayo incluirá a partidos políticos y medios a finales de mes.
Función y desarrollo del Sirepre
El sistema, creado por técnicos del TSE con apoyo internacional, busca «proveer resultados electorales provisorios no vinculantes en el menor tiempo posible», según la Ley 1632. En las elecciones, 8.000 personas enviarán datos al sistema para agilizar el conteo.
Calendario electoral en marcha
El TSE entregará el padrón electoral (con más de 7,5 millones de votantes) el 12 de julio. El 17 de julio se publicarán las listas de habilitados por mesa, y al día siguiente se sortearán los jurados electorales. La propaganda arrancará ese mismo día.
Seguridad y transparencia
Policía y Fuerzas Armadas ya participan en la cadena de custodia del material electoral, que incluye 8 fases con monitoreo digital. Su rol abarca desde la impresión de boletas hasta su traslado a centros de cómputo.
Elecciones bajo lupa
El proceso electoral boliviano avanza con pruebas técnicas y plazos estrictos. El Sirepre es clave para evitar controversias, tras experiencias anteriores con demoras en resultados. La inclusión de actores académicos y políticos busca fortalecer la confianza ciudadana.
Cuenta atrás para octubre
El éxito del simulacro definirá la eficacia del sistema en las elecciones generales. El TSE enfatiza que todos los pasos cumplen con los plazos legales, aunque persisten desafíos logísticos, como el voto en el exterior.