Riesgo país de Bolivia baja a 1.877 puntos antes de elecciones
El indicador descendió 210 puntos desde inicios de 2025, según Bloomberg. El dato coincide con el repunte del 20% en bonos soberanos ante expectativas de cambio político. Se mantiene como el segundo más alto de Latinoamérica, solo detrás de Venezuela.
«El mercado anticipa un escenario político diferente»
El reporte de Bloomberg, basado en datos de JP Morgan, vincula la mejora a las perspectivas de victoria opositora en las elecciones presidenciales. Menciona como candidatos clave a Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa. El economista Steffen Reichnold señala que esto podría facilitar «abordar retos macroeconómicos pendientes».
Impacto en bonos y crecimiento
La cotización de bonos soberanos subió un 20%, mientras el INE reportó que el PIB de 2024 solo creció un 0.7%, muy por debajo de las proyecciones oficiales. Los bloqueos fueron identificados como principal causa del bajo desempeño económico.
Un indicador que divide aguas
El riesgo país mide la probabilidad de incumplimiento financiero. Bolivia lo redujo, pero sigue siendo el segundo más alto de la región, superado solo por Venezuela (5.452 puntos). La mejora ocurre en un contexto de caída del PIB trimestral (-2.6% en el último trimestre de 2024) y tensiones políticas previas a los comicios.
Esperando el voto y sus efectos
La evolución del indicador dependerá de los resultados electorales y su capacidad para generar estabilidad. Los analistas vinculan la reducción actual a la expectativa de reformas económicas, aunque advierten que la alta posición regional refleja desafíos estructurales.