Mariana Prado rechaza acciones contra Evo Morales en alianza con Andrónico
La candidata vicepresidencial condicionó su participación en el binomio. La declaración ocurrió durante una entrevista donde detalló las negociaciones previas a las elecciones del 17 de agosto. El Tribunal Constitucional avaló su inscripción pese a un fallo previo contra el MTS.
«No cuentes conmigo si es contra Evo»
Mariana Prado, candidata a la Vicepresidencia por Alianza Popular, reveló que exigió a Andrónico Rodríguez descartar acciones contra Evo Morales como condición para unirse al binomio. «Puede ser a pesar de Evo, pero no contra él», afirmó en Telec Streaming. La decisión judicial que amenazaba su inscripción fue revertida por el Tribunal Constitucional.
Prioridad al proyecto político
Prado justificó su aceptación al cargo señalando que «los actores son circunstanciales» y que lo esencial es la oportunidad del bloque popular en las elecciones. La alianza, que incluye al Movimiento Tercer Sistema (MTS), enfrentó incertidumbre legal hasta el fallo favorable.
Un respaldo judicial clave
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) había recibido una orden para suspender la personería jurídica del MTS, pero el Tribunal Constitucional Plurinacional permitió la inscripción del binomio. La resolución asegura su participación en los comicios generales de agosto.
Elecciones con tensiones internas
La Alianza Popular surge en un contexto de fragmentación política, donde figuras como Evo Morales mantienen influencia. Prado enfatizó que su postura busca evitar confrontaciones directas, aunque reconoce la complejidad de las alianzas.
Un binomio que superó obstáculos
La viabilidad de la candidatura de Rodríguez y Prado dependió de factores legales y negociaciones internas. El mensaje de Prado refleja el equilibrio entre lealtades y estrategia electoral, en un proceso marcado por disputas judiciales y políticas.