Diputado arcista anuncia posible sesión nocturna para tratar contrato de litio
Hernán Hinojosa (MAS) reveló que la Cámara de Diputados podría reinstalar este sábado la sesión suspendida. El proyecto, que busca ratificar un acuerdo con una empresa china para explotar litio en Uyuni, generó enfrentamientos físicos y acusaciones de boicot opositor.
«Bochorno y politiquería» en el hemiciclo
El diputado oficialista acusó a legisladores opositores y «evistas» de priorizar «intereses electorales» sobre el proyecto, que incluye una inversión de 1.000 millones de dólares por parte del consorcio chino CBC. «Buscan protagonismo, no aprobar leyes», afirmó Hinojosa, negando irregularidades en la presentación de la norma.
Escenas de caos y agresiones
La sesión del jueves 4 de julio derivó en empujones, lanzamiento de objetos y agresiones físicas, como el forcejeo entre las diputadas Salazar (Comunidad Ciudadana) y Aguilera (Creemos). El presidente Omar Yujra suspendió el debate tras 20 horas de tensiones, incluyendo el volcamiento de casetas de votación.
El litio: riqueza bajo conflicto
El contrato, firmado en noviembre de 2024, prevé dos plantas de extracción en Uyuni, pero enfrenta rechazo de sectores potosinos por falta de consulta y riesgos ambientales. Durante el debate, también surgieron cuestionamientos al rol de familiares del mandatario en las negociaciones, según el texto.
Un tren que no arranca
Bolivia intenta desde hace años industrializar sus reservas de litio, las más grandes del mundo, pero proyectos anteriores fracasaron por disputas políticas, técnic as y sociales. El actual Gobierno insiste en que la demora parlamentaria «pone en riesgo» la inversión china.
¿Sesión de madrugada o nuevo fracaso?
La posible reinstalación de la sesión dependerá de que se logre un mínimo acuerdo entre bancadas. Analistas advierten que la ratificación del contrato podría definir el futuro de la industria del litio en Bolivia, aunque persisten dudas sobre transparencia y beneficios reales para el país.