Comunidades de Nor Lípez rechazan contrato de litio y amenazan con movilizaciones
La CUPCONL se declara en emergencia y el Comcipo convoca un consejo consultivo. Rechazan el tratamiento del contrato con una empresa china para explotar litio. Advirtieron con protestas y una demanda internacional por vulneración de derechos indígenas.
«Emergencia y movilización si retoman el contrato»
La Central Única Provincial de Comunidades Originarias de Nor Lípez (CUPCONL) anunció que está alistando medidas de protesta, incluyendo un ampliado de emergencia, si la Cámara de Diputados retoma el debate del contrato. «En cualquier momento pueden volver a tratarlo, por eso nos declaramos en emergencia», afirmó Iván Calcina, secretario general de la organización.
Demanda internacional en camino
Calcina anticipó que preparan una demanda contra el Estado boliviano ante organismos internacionales, alegando vulneración de derechos indígenas protegidos por la Constitución. La medida responde al avance del proyecto de explotación de litio con una empresa china.
Comcipo denuncia presión oficialista
El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) convocó un consejo consultivo para la próxima semana. Su presidente, Alberto Pérez, criticó el accionar del oficialismo: «Forzaron el tratamiento del proyecto sin considerar el daño a comunidades campesinas e indígenas». El encuentro informará sobre las presiones en la Cámara de Diputados.
Un conflicto con raíces profundas
El litio es un recurso estratégico en Bolivia, pero su explotación ha generado tensiones históricas con comunidades indígenas. El actual contrato revivió el debate sobre consulta previa y derechos territoriales, protegidos por la Constitución desde 2009.
El desenlace depende de la presión social
La escalada del conflicto dependerá de si el Legislativo insiste en aprobar el contrato. Las organizaciones anunciaron resistencia legal y movilizaciones, mientras el oficialismo enfrenta críticas por su manejo del proceso.