Cocaleros advierten al TSE y denuncian «persecución» a sus siglas
Las Seis Federaciones del Trópico convocan un ampliado para el 12 de julio. Dirigentes evistas acusan al Tribunal Supremo Electoral (TSE) de obstaculizar su participación política. La tensión surge tras la inhabilitación de Evo Morales por el Tribunal Constitucional.
«Respeten la democracia o habrá lucha en las calles»
El vicepresidente de las Seis Federaciones, Dieter Mendoza, calificó a los vocales del TSE como «delincuentes» y advirtió: «O respetan a las mayorías o nos obligan a mantener la lucha». Afirmó que hay «persecución a las siglas que buscan acuerdos para presentar candidatos», en referencia a la inhabilitación de Morales.
Ampliado clave para definir acciones
Mendoza anunció un ampliado nacional el 12 de julio para «definir medidas que garanticen la democracia». David Veizaga, dirigente intercultural, lo describió como una «gran evaluación» para «recuperar el estado de derecho». Ambos descartaron pactos con el gobierno o la derecha, a quienes llamaron «traidores».
Antecedentes de tensión
En junio, los cocaleros realizaron 15 días de bloqueos exigiendo la habilitación de Morales, pese al fallo constitucional. Las protestas dejaron 6 muertos y más de 200 heridos. El conflicto se enmarca en las elecciones del 17 de agosto, donde los evistas buscan participar.
¿Elecciones sin los pueblos indígenas?
La advertencia de los cocaleros pone en duda la viabilidad del proceso electoral si persiste su exclusión. Veizaga cuestionó: «¿Cómo pueden realizarse las elecciones sin los pueblos indígenas?». El ampliado del 12 de julio marcará el rumbo de sus próximas acciones.