Cocaleros advierten al TSE por «persecución» de sus siglas políticas
Las Seis Federaciones del Trópico convocan un ampliado nacional el 12 de julio. Dirigentes denuncian presiones contra sus candidaturas y exigen respeto a sus derechos constitucionales. La tensión surge tras el fallo que inhabilita a Evo Morales para las elecciones de agosto.
«O respetan la democracia o seguiremos en las calles»
Dieter Mendoza, vicepresidente de las Seis Federaciones, acusó a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de ser «delincuentes» y afirmó que «la lucha continuará hasta que se respeten sus derechos». En un video difundido por Radio RKC, vinculó las tensiones al rechazo de la candidatura de Morales: «Hay persecución a las siglas que buscan acuerdos políticos».
Ampliado para definir acciones
Mendoza confirmó que el 12 de julio se realizará un ampliado nacional para evaluar medidas. David Veizaga, dirigente intercultural, añadió que el evento servirá para «recuperar la democracia» y cuestionó: «¿Cómo habrá elecciones el 17 de agosto sin los pueblos indígenas?».
Quince días que dejaron huella
En junio de 2025, sectores afines al expresidente Morales realizaron bloqueos durante 15 días exigiendo su habilitación. Las protestas dejaron 6 fallecidos y más de 200 heridos, según datos oficiales. El Tribunal Constitucional ya había ratificado su inhabilitación previamente.
La democracia en la cuerda floja
El conflicto refleja la polarización en torno al proceso electoral boliviano. Las Seis Federaciones insisten en su derecho a participar con candidatos propios, mientras el TSE aplica los fallos vigentes. La resolución del ampliado del 12 de julio podría definir nuevas movilizaciones.