35.000 ciudadanos rehabilitados para votar en elecciones de agosto

El TSE confirma que 35.000 personas recuperaron su derecho al voto tras presentar documentación que justificó su inasistencia previa, en un proceso que busca depurar el padrón electoral.
El Deber

Cerca de 35.000 ciudadanos se rehabilitan para votar en elecciones de agosto

Santa Cruz concentra el mayor número de inhabilitados, pero solo 1.700 presentaron reclamos. El TSE destaca que el proceso contribuye al saneamiento del padrón electoral. Los rehabilitados justificaron su ausencia en votaciones anteriores con certificados médicos o comprobantes de viaje.

«Un padrón más transparente y depurado»

El vocal del TSE, Gustavo Ávila, confirmó que 35.000 personas a nivel nacional recuperaron su derecho al voto, tras presentar documentación que validó su inasistencia previa. «Estamos saneando el padrón: ya no aparecerán fallecidos o residentes en el exterior», enfatizó. Santa Cruz, con 125.814 inhabilitados iniciales, registró solo 1.700 reclamos.

Detalles del proceso

Los ciudadanos tuvieron 30 días para presentar reclamos y cinco días adicionales tras la publicación de listas. Quienes no lo hicieron enfrentarán multas de 500 a 700 bolivianos. Ávila destacó que el biométrico fue clave para verificar residencias y evitar irregularidades.

Santa Cruz: epicentro de inhabilitaciones

El departamento lidera las cifras nacionales, seguido por Cochabamba (78.986 inhabilitados). La presidenta del TED cruceño, María Cristina Claros, había anticipado la baja tasa de reclamos. El Serecí reportó inicialmente 409.627 exclusiones provisionales en todo el país.

Elecciones bajo lupa

Las votaciones del 17 de agosto marcan un precedente en la depuración del padrón. El TSE insiste en que este mecanismo reduce errores históricos, como votantes fantasmas o duplicados. Sin embargo, la baja participación en reclamos en Santa Cruz genera dudas sobre el alcance real del proceso.

Un padrón que busca credibilidad

El cierre del plazo de rehabilitación consolida un padrón con menos márgenes de impugnación. La normativa vigente y los plazos estrictos buscan garantizar transparencia, aunque persisten desafíos en la comunicación con los afectados. Los resultados se verán en las urnas.

Trump elimina exención de aranceles para compras menores y afecta al comercio

Estados Unidos elimina la exención «de minimis» que permitía importar paquetes de menos de 800 dólares sin aranceles. La
Ilustración sobre comercio electrónico y paquetes

El código generado por IA introduce graves fallos de seguridad en el software

La codificación por vibraciones mediante IA introduce riesgos de seguridad superiores al código abierto. Un tercio de las organizaciones
Ilustración sobre el código generado por IA.

Takaichi pide trabajar «como caballos» y genera polémica en Japón

La nueva líder del PLD, Sanae Takaichi, genera rechazo al pedir a su equipo trabajar «como caballos» y abandonar
Sanae Takaichi, nueva líder del Partido Liberal Democrático de Japón

Dimite el primer ministro francés Sébastien Lecornu tras críticas a su Gobierno

Sébastien Lecornu renuncia como primer ministro francés tras solo un mes, convirtiéndose en el más efímero de la Quinta
Imagen sin título

Consejo de la Magistratura elabora nuevo reglamento para evaluar a jueces

El Consejo de la Magistratura de Bolivia elabora un nuevo reglamento para evaluar jueces, con aplicación prevista para 2026.
Foto oficial de las jornadas nacionales para el análisis y ajustes del reglamento para la evaluación de desempeño de la carre

Fiscalía confirma sobreventa de entradas en Saracho Fest que causó dos muertes

La Fiscalía de Oruro confirmó la venta de 4.000 entradas para un evento escolar con aforo de 500 personas,
Inspección fiscal en el colegio Saracho tras la tragedia

Rotondas de Santa Cruz colapsan por el aumento del tráfico vehicular

La Alcaldía de Santa Cruz retomará el plan de reducción de rotondas en el cuarto anillo para aliviar el
Tráfico intenso en una rotonda de Santa Cruz de la Sierra

Lara cede su tiempo a Velasco en debate y ataca por tuits racistas

El candidato vicepresidencial Edmand Lara cedió su tiempo de presentación a Juan Pablo Velasco en el debate de Sucre.
El candidato a la Vicepresidencia de Bolivia del PDC, Edmand Lara

Cuerpos de fallecidos en accidente aéreo en Beni llegan a Cochabamba

El instructor Edson Torrico y el alumno peruano Roit Rengifo fallecieron tras la colisión de dos avionetas de instrucción
El carro fúnebre a su salida de la base aérea de Cochabamba.

Asamblea boliviana gestionó 274 millones y pidió celulares antes de fin de mandato

La Asamblea Legislativa manejó Bs 274,6 millones en 2024-2025. Con 353 proyectos presentados, solo se aprobaron 33. Una diputada
Imagen sin título

Debate vicepresidencial entre Lara y Velasco en Sucre

El Tribunal Supremo Electoral organiza el debate entre los candidatos a la vicepresidencia Edmand Lara y Juan Pablo Velasco.
El debate entre Juan Pablo Velasco y Edmand Lara

Gerente de Emapa se apersona a la Fiscalía como afectado por corrupción

El gerente de EMAPA, Richard Rojas, anunció que la empresa estatal se ha constituido como parte afectada ante la
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.