| | |

Black Sabbath celebra su último concierto en Birmingham

La banda británica cierra su carrera con un concierto en su ciudad natal, acompañada de artistas como Metallica y Slayer, tras revolucionar el heavy metal.
Opinión Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Black Sabbath celebra su último concierto tras revolucionar el heavy metal

La banda británica influyó en generaciones de músicos con su sonido oscuro e innovador. Ozzy Osbourne y compañía actuarán este sábado en Birmingham, su ciudad natal, con artistas como Metallica y Slayer. Vendieron más de 75 millones de discos desde su formación en los años 60.

«Nos dieron el libro de recetas del metal»

Corey Taylor (Slipknot) define a Black Sabbath como los pioneros que «dieron las instrucciones» del género. Su canción homónima, según él, es «una de las más aterradoras» jamás compuestas. Lzzy Hale (Halestorm) añade que la banda marcó su carrera: «Lo entendía, aunque no sabía describirlo».

De las fábricas al escenario mundial

El accidente laboral del guitarrista Tony Iommi —que perdió las yemas de dos dedos— moldeó su estilo único. Rob Halford (Judas Priest) destaca cómo esto generó un sonido «más grave y pesado». Jez Collins, historiador musical, subraya que su música reflejaba el Birmingham industrial de posguerra: «Eran producto de su ciudad».

Un legado que trasciende fronteras

El documental Forging Metal explora cómo Sabbath consolidó un género con raíces globales. Barney Greenway (Napalm Death) resalta su «intensidad musical nunca antes imaginada». Dr. David Gange, académico, señala que el metal hoy impulsa activismos, como la banda finlandesa Unearthly Rites contra la minería a cielo abierto.

De blues a ícono cultural

Originalmente llamados Earth, tocaban blues antes de crear su material. Su primer mánager, Jim Simpson, recuerda el «escándalo tremendo» que causaron, pero también su éxito inmediato en pubs locales. Su evolución musical los convirtió en referentes, inspirando a artistas desde Metallica hasta Heriot.

Un futuro diverso y resiliente

Debbie Gough (Heriot) celebra que el metal sea ahora «el espacio más diverso», con más mujeres y personas no binarias. Emily Drummond (Cherrydead) ve un «cambio verdadero», pese a los retos. Gange concluye: «El metal procesa las crisis; su comunidad es solidaria como el pogo».