Iglesia boliviana alerta sobre crisis económica y social en el país
La Conferencia Episcopal denuncia escasez de combustible y alza de precios. El pronunciamiento se emitió tras una reunión en Oruro, en un contexto de bajo crecimiento económico y alto riesgo país. Incluye un llamado a la esperanza y la unidad ciudadana.
«No permitamos que la angustia robe la esperanza»
La Conferencia Boliviana del Clero Diocesano describió una Bolivia marcada por «escasez de alimentos, devaluación y manipulación judicial». Su manifiesto, basado en el Evangelio de San Mateo, insta a convertir «cada hogar en un altar de esperanza» mediante oración y solidaridad. Criticó el clima electoral por «guerra sucia» y vinculó las protestas sociales al descontento generalizado.
Datos que preocupan
Según Bloomberg Línea, Bolivia tiene el segundo peor riesgo país de Latinoamérica (1.877 puntos), solo superado por Venezuela. El INE confirmó que la economía creció 0,74% en 2024, muy por debajo de las proyecciones oficiales (3,71%). La caída del 2,60% en el último trimestre del año pasado agravó la crisis.
Un crecimiento que no alcanza
El INE atribuyó el bajo desempeño económico a «conflictos políticos, sociales y factores climatológicos». Mientras países como Uruguay o Chile lideran la estabilidad financiera regional, Bolivia enfrenta presiones inflacionarias y desabastecimiento, según refleja el documento eclesiástico.
Oración como antídoto
El cierre del manifiesto enfatiza la fe como herramienta frente a la «desesperanza». Propone acciones concretas: «solidaridad, compromiso con la justicia y celebración de misas por la paz». La Iglesia se posiciona así como voz moral ante una crisis multidimensional.