Falta de diésel paraliza viajes en terminales de La Paz y El Alto

Las terminales de La Paz y El Alto operan al 50% por desabastecimiento de diésel, causando retrasos masivos y largas esperas para pasajeros durante las vacaciones escolares.
unitel.bo

Falta de diésel paraliza viajes en terminales de La Paz y El Alto

Las empresas operan al 50% por desabastecimiento de combustible. La alta demanda por vacaciones escolares colapsa los servicios. Pasajeros esperan horas para abordar, según reportes de vendedores y usuarios este sábado.

«Hay pasajeros, pero no hay diésel»

Las terminales de La Paz y El Alto enfrentan retrasos masivos debido a la escasez de diésel. «Desde las seis de la tarde estamos esperando», relató una viajera a las 20:00. Las empresas redujeron sus frecuencias: de 25 buses diarios pasaron a 15 en algunos casos, según testimonios recogidos en el lugar.

Impacto en la operación

En La Paz, solo el 50% de los vehículos está operativo. Los buses deben esperar «largos periodos» para cargar combustible. En El Alto, varias oficinas permanecieron cerradas, y las abiertas confirmaron recortes en salidas. «No tenemos muchos buses en programación», admitió una vendedora.

Demanda vs. oferta

La afluencia de viajeros se duplicó por las vacaciones escolares de dos semanas, pero la falta de combustible limita la capacidad de respuesta. Familias con niños aguardan horas en terminales, y algunos pasajeros compraron boletos el viernes sin garantía de horario de salida.

Un problema que no arranca

El desabastecimiento de diésel es recurrente en Bolivia, afectando especialmente al transporte interdepartamental. En 2023, conflictos por importación de combustibles ya habían generado colas en estaciones y protestas de transportistas.

Viajes pendientes del suministro

La situación mantiene en vilo a miles de viajeros durante el pico vacacional. Mientras persista la escasez, las terminales seguirán operando con restricciones, extendiendo los tiempos de espera y saturando los servicios disponibles.