Falta de diésel paraliza viajes en terminales de La Paz y El Alto

Las terminales de La Paz y El Alto operan al 50% por desabastecimiento de diésel, causando retrasos masivos y largas esperas para pasajeros durante las vacaciones escolares.
unitel.bo

Falta de diésel paraliza viajes en terminales de La Paz y El Alto

Las empresas operan al 50% por desabastecimiento de combustible. La alta demanda por vacaciones escolares colapsa los servicios. Pasajeros esperan horas para abordar, según reportes de vendedores y usuarios este sábado.

«Hay pasajeros, pero no hay diésel»

Las terminales de La Paz y El Alto enfrentan retrasos masivos debido a la escasez de diésel. «Desde las seis de la tarde estamos esperando», relató una viajera a las 20:00. Las empresas redujeron sus frecuencias: de 25 buses diarios pasaron a 15 en algunos casos, según testimonios recogidos en el lugar.

Impacto en la operación

En La Paz, solo el 50% de los vehículos está operativo. Los buses deben esperar «largos periodos» para cargar combustible. En El Alto, varias oficinas permanecieron cerradas, y las abiertas confirmaron recortes en salidas. «No tenemos muchos buses en programación», admitió una vendedora.

Demanda vs. oferta

La afluencia de viajeros se duplicó por las vacaciones escolares de dos semanas, pero la falta de combustible limita la capacidad de respuesta. Familias con niños aguardan horas en terminales, y algunos pasajeros compraron boletos el viernes sin garantía de horario de salida.

Un problema que no arranca

El desabastecimiento de diésel es recurrente en Bolivia, afectando especialmente al transporte interdepartamental. En 2023, conflictos por importación de combustibles ya habían generado colas en estaciones y protestas de transportistas.

Viajes pendientes del suministro

La situación mantiene en vilo a miles de viajeros durante el pico vacacional. Mientras persista la escasez, las terminales seguirán operando con restricciones, extendiendo los tiempos de espera y saturando los servicios disponibles.

Brasil advierte que intervención en Venezuela puede «incendiar» América del Sur

Brasil advierte, a través de su asesor Celso Amorim, que una intervención estadounidense en Venezuela generaría un resentimiento inmenso
Celso Amorim, ex canciller y ahora asesor del presidente de Brasil

Estados Unidos despliega su portaaviones más grande cerca de Venezuela

El Pentágono despliega el USS Gerald R. Ford, el portaviones más grande del mundo, en el Caribe para interrumpir
El portaaviones USS Gerald R. Ford

Estados Unidos realiza su primer ataque nocturno contra una lancha narco en el Caribe

Estados Unidos realiza su primer bombardeo nocturno contra una lancha del Tren de Aragua en el Caribe, ordenado por
Imagen sin título

Trump demuele el Ala Este de la Casa Blanca para construir un salón de baile

Donald Trump ha demolido el Ala Este de la Casa Blanca para construir un salón de baile de 8.000
La Casa Blanca en Washington D. C. antes y después de la demolición del Ala Este.

Carlos III recibe a Zelenski con honores de Estado en el castillo de Windsor

El rey Carlos III recibió al presidente ucraniano con honores militares completos en el castillo de Windsor. El encuentro,
El rey Carlos III y el presidente Volodímir Zelenski pasan revista a las tropas en el castillo de Windsor.

La inflación de EE.UU. sube al 3% anual en septiembre

El IPC de Estados Unidos aumentó un 3% interanual en septiembre, una décima más que en agosto. El dato,
Un comprador en un supermercado de Estados Unidos.

El Kremlin desafía a Trump tras nuevas sanciones a petroleras rusas

El Kremlin anuncia que analizará las sanciones de EE.UU. contra Rosneft y Lukoil y actuará según sus intereses. Putin
Putin y Trump, en otros tiempos, se saludan en Alaska

Hallan 150 pruebas de ADN tras el robo de las Joyas de la Corona en el Louvre

La investigación del robo de joyas valoradas en 88 millones en el Louvre avanza con el hallazgo de más
Policías franceses bloquean el acceso al Louvre tras el robo

Estados Unidos sanciona a Gustavo Petro por supuestos vínculos con el narcotráfico

Estados Unidos sanciona al presidente colombiano Gustavo Petro, su familia y su ministro del Interior. El Departamento del Tesoro
Gustavo Petro, presidente de Colombia

EE.UU. anuncia ejercicios militares con Trinidad y Tobago frente a Venezuela

Estados Unidos y Trinidad y Tobago anuncian ejercicios militares conjuntos con el buque USS Gravely. Venezuela responde con maniobras
Un destructor de misiles guiados de Estados Unidos navega por el océano Atlántico.

La UE avanza en el acuerdo comercial con el Mercosur tras casi 25 años de negociación

Los líderes de la UE apoyaron por unanimidad acelerar la ratificación del tratado comercial con el Mercosur. Francia mantiene
La sede del Consejo Europeo, en Bruselas, donde se reunieron los líderes de los 27 países miembros.

El Vaticano advierte sobre el riesgo de usar IA en sistemas de armas nucleares

El Vaticano advierte en la ONU que la Inteligencia Artificial en sistemas nucleares aumenta el riesgo de errores y
El Papa León XIV, preocupado por el uso de la Inteligencia Artificial.