Bolivia es el único país sudamericano con ingreso mediano bajo
El Banco Mundial clasifica a Bolivia por debajo del resto de la región. Según su informe anual, el país es el único en Sudamérica en esta categoría, mientras sus vecinos alcanzan niveles superiores. La categorización afecta el acceso a financiamiento internacional.
«Una clasificación que marca diferencias»
La actualización del 1 de julio de 2025 ubica a Bolivia en el grupo de ingreso mediano bajo, basado en el INB per cápita de 2024. Mientras tanto, Guyana, Uruguay, Chile y territorios franceses en la región figuran como «ingreso alto». Argentina, Brasil, Colombia y otros aparecen como mediano alto. Venezuela no tiene clasificación.
Impacto en el desarrollo
El Banco Mundial advierte que esta categorización influirá en la elegibilidad para asistencia financiera concesionaria. «No solo refleja el nivel actual, sino también la trayectoria futura», señala el organismo. Desde 1987, los países de ingreso bajo pasaron del 30% al 12%, mientras los de ingreso alto subieron del 25% al 40%.
Un reflejo de décadas de cambios
La tendencia global muestra una reducción de economías de bajos ingresos, atribuida a crecimiento sostenido, integración económica y reformas. Bolivia, sin embargo, sigue rezagada respecto a sus vecinos, pese a avances regionales.
¿Qué significa para los bolivianos?
La clasificación podría limitar oportunidades de financiamiento externo en condiciones favorables, clave para proyectos de desarrollo. El dato contrasta con el dinamismo económico de países cercanos, aunque el Banco Mundial destaca que las categorías no son estáticas.