Cochabamba inaugura laboratorio mineralógico con tecnología avanzada

La Gobernación de Cochabamba inauguró un laboratorio mineralógico con equipos de última tecnología que reducen el tiempo de análisis de horas a segundos, beneficiando a cooperativas y empresas mineras.
Opinión Bolivia

Gobernación de Cochabamba inaugura laboratorio mineralógico con equipos de última tecnología

El laboratorio reducirá el tiempo de análisis mineralógico de minutos a segundos. La Gobernación de Cochabamba fortalece la minería departamental con cuatro nuevos equipos certificados por el IBIMETRO. La inversión beneficiará a cooperativas y empresas privadas del sector.

«Resultados en 80 segundos: la minería cruza la frontera tecnológica»

El secretario de Minería, Eleuterio Galindo, destacó que el analizador portátil por fluorescencia de rayos X obtiene resultados en 30-80 segundos, frente a los métodos tradicionales que requerían horas o días. Los equipos fueron certificados por el IBIMETRO y permitirán «reducir costos y optimizar tiempos» para los productores.

Detalles técnicos

Además del analizador, el laboratorio cuenta con: chancadora (trituración de rocas), pulverizador (muestras finas) y balanza digital (precisión de 0-1000 gramos). Galindo subrayó que esta tecnología ya opera en Oruro y Potosí con resultados verificados.

Mineralogía acelerada

Cochabamba se suma a la modernización minera que ya implementan otros departamentos. La rapidez en los análisis permitirá a los productores tomar decisiones comerciales en tiempo real, según la Gobernación. El proyecto busca dinamizar un sector clave para la economía regional.

Peso y medida para el desarrollo

El laboratorio representa un avance técnico en un departamento con tradición minera pero con limitaciones en infraestructura de análisis. La iniciativa replica modelos exitosos de regiones vecinas, priorizando eficiencia y certificación internacional.

Un futuro dorado… en segundos

La agilidad en los análisis mineralógicos podría mejorar la competitividad de los productores locales. La Gobernación proyecta que esta herramienta impulse tanto la calidad como la transparencia en la comercialización de minerales.