| | |

Verbena paceña 2025 tendrá recorte presupuestario del 50%

La Verbena paceña del 15 de julio reducirá su presupuesto a la mitad, pero mantendrá su cartel con 11 artistas, incluido el francés Cali. El evento cambiará de ubicación y tendrá una sorpresa musical a medianoche.
unitel.bo

Verbena paceña del 15 de julio tendrá recorte presupuestario del 50%

El evento mantendrá su cartel con 11 artistas, incluido el francés Cali. La Secretaría de Culturas de La Paz justifica los ajustes por la falta de dólares. El festival se realizará en un nuevo lugar y contará con una sorpresa musical a medianoche.

«Optimizando recursos sin bajar la calidad»

Rodney Miranda, secretario de Culturas, confirmó que el presupuesto se redujo a la mitad respecto a años anteriores. «Estamos tocando puertas de empresas privadas para consolidar este evento», explicó. Pese al recorte, destacó que será «la mejor verbena de Bolivia para los mejores de Bolivia».

Artistas y novedades

Participarán 11 agrupaciones, entre ellas Savia Andina, Bonanza y el artista francés Cali, invitado por la embajada de Francia. A medianoche se entonarán el himno de La Paz y el Himno a Bolivia, en conmemoración del Bicentenario. El evento durará desde las 16:00 hasta las 01:30.

Cambios logísticos

La verbena no se realizará en la tradicional plaza Francisco. Miranda no especificó la nueva sede, pero aseguró que los ajustes no afectarán la experiencia del público.

Entre recortes y tradición

La verbena paceña es un evento anual que celebra la identidad cultural de La Paz. La edición 2025 enfrenta restricciones presupuestarias debido a la escasez de dólares en el país, según autoridades municipales.

Un festival que se reinventa

La reducción de fondos obliga a buscar patrocinios privados para mantener el nivel artístico. La inclusión de un artista internacional y los homenajes patrios buscan equilibrar austeridad con atractivo cultural.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.