Oruro reporta primer caso de sarampión en adolescente vacunada
La paciente recibió dos dosis en su niñez y no tuvo contacto con enfermos. El Sedes Oruro investiga el origen del contagio mientras refuerza la vacunación en la zona. Bolivia enfrenta una emergencia nacional con más de 600 casos sospechosos en cinco departamentos.
Un caso que desconcierta a las autoridades
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Oruro confirmó este jueves un resultado positivo de sarampión en una adolescente, pese a que tenía el esquema completo de vacunación (dos dosis) y ningún nexo epidemiológico con otros casos conocidos. Juan Rasguido, titular del Sedes, explicó que la muestra inicial del 23 de junio fue indeterminada, pero el segundo análisis del 3 de julio arrojó positivo.
Medidas inmediatas
Las autoridades sanitarias realizan bloqueo de focos y vacunación preventiva en el entorno de la paciente, quien se encuentra estable. «Ningún familiar o contacto presenta síntomas», aseguró Rasguido. La paciente no viajó a zonas con brotes activos.
Bolivia en alerta epidemiológica
Oruro se convierte en el quinto departamento con casos confirmados, después de Santa Cruz, La Paz, Potosí y Beni. El Ministerio de Salud reporta más de 600 sospechosos desde que declaró la emergencia en junio. La enfermedad, considerada controlada hace años, ha reactivado campañas masivas de inmunización, incluyendo requisitos de vacunación para viajes de menores.
Cuando el virus rompe esquemas
El sarampión resurgió en Bolivia tras décadas sin transmisión local, coincidiendo con brotes regionales y una caída en las coberturas vacunales postpandemia. Las autoridades insisten en que el 95% de la población debe estar inmunizada para evitar epidemias, según protocolos de la OMS.
Vigilancia reforzada
El caso de Oruro evidencia fallas en la inmunidad colectiva y desafíos en el rastreo de contagios. Las medidas actuales dependerán de la capacidad para identificar cadenas de transmisión ocultas y acelerar la vacunación en áreas críticas.