FELCN incauta 477 kilos de droga en Santa Cruz

La FELCN decomisó casi media tonelada de droga en siete operativos en Santa Cruz, con nueve detenidos y un daño económico de casi un millón de dólares al narcotráfico.
El Deber

FELCN incauta casi media tonelada de droga en siete operativos en Santa Cruz

Nueve personas fueron detenidas y se causó un daño económico de casi un millón de dólares al narcotráfico. Los operativos, realizados entre el 30 de junio y el 4 de julio, interceptaron cargamentos destinados principalmente a Brasil. El viceministro Jaime Mamani destacó el golpe financiero a las redes ilegales.

«Golpe estratégico al tráfico en rutas clave»

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) desplegó siete intervenciones en municipios como Warnes, Puerto Quijarro y Pampa de la Isla. Se incautaron 477,9 kilos de droga, incluyendo pasta base de cocaína, clorhidrato y marihuana. Además, se decomisaron vehículos, inmuebles y teléfonos, con un valor total de 963.862 dólares.

Detalles de las intervenciones

En Warnes, se hallaron 103,45 kilos de pasta base empaquetada «tipo ladrillos», vinculada a dos bolivianos. En Puerto Quijarro, se interceptaron 75,54 kilos de marihuana ocultos en cajas. El operativo en Pampa de la Isla decomisó 105,35 kilos de cocaína transportados en cajas, con tres detenidos. En Taperas, una camioneta con compartimientos ocultos llevaba 58,65 kilos de cocaína y marihuana.

Interceptaciones en transporte público

En el Aeropuerto de Viru Viru, una ciudadana peruana fue arrestada con 3,7 kilos de pasta base. En El Torno, un microbús transportaba 64,5 kilos de marihuana. El último operativo, en Puerto Pailas, descubrió 21,114 kilos de marihuana en un ómnibus.

Antecedentes: Santa Cruz, punto crítico del narcotráfico

El departamento de Santa Cruz es una zona estratégica para el tráfico de drogas hacia Brasil, debido a su red vial y conexiones fronterizas. La FELCN ha intensificado sus operativos en los últimos años, con métodos que incluyen requisas en transporte y seguimiento de rutas clandestinas.

Un millón menos para las redes ilegales

Los operativos no solo evitaron la circulación de drogas, sino que debilitaron financieramente a las organizaciones criminales. El viceministro Mamani resaltó que estos resultados reflejan la coordinación entre instituciones, aunque el destino final de los cargamentos (Brasil) sigue siendo un desafío regional.