La Compañía de Jesús forma 180 agentes contra violencia en Bolivia

180 participantes se certificaron en un curso para erradicar violencia en obras jesuitas, respaldado por la Universidad Salesiana y DNI Bolivia.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

La Compañía de Jesús forma a 180 agentes para prevenir la violencia en Bolivia

180 participantes se certificaron en un curso especializado. La formación, respaldada por la Universidad Salesiana y DNI Bolivia, busca erradicar entornos violentos en obras jesuitas. Se clausuró el 26 de junio en La Paz.

«Construyendo comunidades más humanas desde la prevención»

El curso “Cultura del Cuidado y Prevención de la Violencia” formó durante dos meses a jesuitas y laicos de 10 instituciones vinculadas a la orden. Sandra Carvajal, delegada jesuita, destacó que Bolivia es «referente latinoamericano» en este enfoque. Los participantes analizaron leyes como la 348 (contra la violencia hacia mujeres) y la 548 (de protección a menores).

Un compromiso con los más vulnerables

El P. Bernardo Mercado, SJ, provincial de los jesuitas, enfatizó que «la felicidad no está en las finanzas, sino en el compromiso con los vulnerables». Relacionó esta labor con la espiritualidad ignaciana y llamó a no normalizar la violencia en hogares o espacios sociales.

Comunicación empática y justicia restaurativa

El P. Sergio Montes, SJ, del Grupo FIDES, subrayó que la comunicación transformadora requiere «escucha social y conexión humana». Mientras, el abogado Alan Sillerico abogó por una justicia que «no solo castigue», sino que aplique rigurosamente las leyes, evitando distorsiones en delitos sensibles.

Un problema sistémico que exige acción

Francisco Rodríguez, de la Defensoría del Pueblo, criticó la falta de especialización en fiscales y jueces, lo que dificulta atender casos de violencia. Advirtió que muchas personas «la ven como algo normal», por lo que pidió involucrar a universidades y juntas vecinales en la prevención.

De la formación a la acción concreta

El curso, que ya cumple su segunda edición, se consolida como una plataforma para replicar entornos seguros en colegios, parroquias y medios jesuitas. Entre las instituciones participantes estuvieron el Colegio San Calixto, Radio FIDES y la Parroquia San Ignacio de Moxos.