La Compañía de Jesús forma 180 agentes contra violencia en Bolivia

180 participantes se certificaron en un curso para erradicar violencia en obras jesuitas, respaldado por la Universidad Salesiana y DNI Bolivia.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

La Compañía de Jesús forma a 180 agentes para prevenir la violencia en Bolivia

180 participantes se certificaron en un curso especializado. La formación, respaldada por la Universidad Salesiana y DNI Bolivia, busca erradicar entornos violentos en obras jesuitas. Se clausuró el 26 de junio en La Paz.

«Construyendo comunidades más humanas desde la prevención»

El curso “Cultura del Cuidado y Prevención de la Violencia” formó durante dos meses a jesuitas y laicos de 10 instituciones vinculadas a la orden. Sandra Carvajal, delegada jesuita, destacó que Bolivia es «referente latinoamericano» en este enfoque. Los participantes analizaron leyes como la 348 (contra la violencia hacia mujeres) y la 548 (de protección a menores).

Un compromiso con los más vulnerables

El P. Bernardo Mercado, SJ, provincial de los jesuitas, enfatizó que «la felicidad no está en las finanzas, sino en el compromiso con los vulnerables». Relacionó esta labor con la espiritualidad ignaciana y llamó a no normalizar la violencia en hogares o espacios sociales.

Comunicación empática y justicia restaurativa

El P. Sergio Montes, SJ, del Grupo FIDES, subrayó que la comunicación transformadora requiere «escucha social y conexión humana». Mientras, el abogado Alan Sillerico abogó por una justicia que «no solo castigue», sino que aplique rigurosamente las leyes, evitando distorsiones en delitos sensibles.

Un problema sistémico que exige acción

Francisco Rodríguez, de la Defensoría del Pueblo, criticó la falta de especialización en fiscales y jueces, lo que dificulta atender casos de violencia. Advirtió que muchas personas «la ven como algo normal», por lo que pidió involucrar a universidades y juntas vecinales en la prevención.

De la formación a la acción concreta

El curso, que ya cumple su segunda edición, se consolida como una plataforma para replicar entornos seguros en colegios, parroquias y medios jesuitas. Entre las instituciones participantes estuvieron el Colegio San Calixto, Radio FIDES y la Parroquia San Ignacio de Moxos.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título