Bolivia garantiza pruebas gratuitas de sarampión en laboratorios nacionales
El Estado destina más de Bs 250.000 para análisis en Cenetrop e Inlasa. Las muestras sanguíneas y nasofaríngeas no tienen costo, incluso en clínicas privadas. La medida responde a la emergencia sanitaria declarada el 24 de junio por el aumento de casos.
«Ninguna prueba contra el sarampión tiene costo»
Claudia Carrizales, responsable del PAI del Ministerio de Salud, confirmó que los diagnósticos se realizan gratuitamente en Cenetrop (Santa Cruz) e Inlasa (La Paz). «El personal de salud toma las muestras y las envía a estos laboratorios», detalló. Los resultados, que normalmente tardan 48-72 horas, ahora se entregan en menos de 24.
Distribución y capacidad ampliada
Cenetrop procesa muestras de seis departamentos (incluido Santa Cruz), mientras Inlasa atiende La Paz, Oruro y Potosí. Ambos centros reforzaron su personal técnico y cuentan con insumos financiados por el POA del PAI y apoyo de la OPS/OMS. Los recursos también cubren el transporte de muestras y análisis de otras enfermedades como influenza o covid-19.
Privados solo pueden cobrar la consulta
Carrizales aclaró que, por acuerdo ministerial, las clínicas privadas no pueden cobrar por la toma de muestras ni el examen. «El procesamiento solo lo realizan Cenetrop o Inlasa», enfatizó. La medida busca evitar cobros indebidos y garantizar acceso universal.
Una enfermedad en la mira
El sarampión está en etapa de eliminación según la OMS, por lo que Bolivia mantiene vigilancia activa todo el año. La emergencia sanitaria del 24 de junio aceleró los protocolos, dado el aumento reciente de casos.
Sin costo, sin excusas
La gratuidad de las pruebas y la ampliación de capacidad diagnóstica buscan contener el brote. El sistema prioriza rapidez y cobertura nacional, aunque depende de la correcta aplicación del acuerdo con centros privados.