Artista cochabambino restaura imágenes religiosas con técnicas ancestrales
José Luis Tola, reconocido como «Cochabambino de Oro», devuelve la vida a piezas históricas. El especialista combina materiales tradicionales como pasta de arroz y yeso con formación académica. Su taller atiende pedidos internacionales por la calidad de su trabajo.
«Cada imagen guarda la historia de generaciones»
El artista, formado en la Escuela de Bellas Artes, restaura desde hace décadas figuras religiosas deterioradas. «Trato cada pieza como si fuera una cirugía», explica Tola a UNITEL. Sus técnicas incluyen fabricación manual de piezas perdidas y uso de masilla de cal.
Un legado que trasciende fronteras
La demanda de sus servicios llega desde múltiples países, atraída por su meticulosidad. Alumnos convertidos en colegas destacan su rol como maestro: «Nos guía para que cada restauración sea perfecta». El taller preserva anécdotas sobre experiencias espirituales durante los trabajos.
De afición juvenil a profesión consagrada
Tola inició reparando imágenes por curiosidad antes de profesionalizarse. Las piezas que restaura suelen tener entre 20 y 100 años de antigüedad, portando valor sentimental para familias enteras. Su trabajo preserva tanto arte como memoria colectiva.
Cuando el arte rescata lo sagrado
El reconocimiento público consolida su trayectoria en la conservación del patrimonio religioso. La combinación de técnicas ancestrales con formación académica marca un estándar en restauración artística en Bolivia.