Vacaciones de invierno en Bolivia del 7 al 18 de julio

El Ministerio de Educación establece el receso invernal para la mayoría del país, con Santa Cruz como excepción por brote de sarampión. Priorizan descanso familiar.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Ministerio de Educación establece vacaciones de invierno del 7 al 18 de julio

Santa Cruz adelanta su descanso pedagógico por brote de sarampión. La medida nacional afecta a los ocho departamentos, excepto Santa Cruz, donde las clases se suspendieron desde el 30 de junio. El ministro Omar Veliz pidió priorizar el descanso familiar.

«Un respiro para estudiantes y familias»

El Ministerio de Educación confirmó que el receso invernal se extenderá del 7 al 18 de julio en la mayoría del país. Veliz enfatizó que «lo más recomendable es que los estudiantes aprovechen este tiempo para estar en familia». Santa Cruz es la excepción: su vacación comenzó el 30 de junio y terminará el 11 de julio debido al sarampión.

Coordinación con padres y docentes

Las autoridades educativas instaron a los profesores a trabajar con las juntas escolares para asignar tareas sin sobrecargar a los alumnos. Aunque no es obligatorio, se sugiere evitar actividades académicas intensivas durante el descanso.

El invierno marca el calendario

La ola de frío en Bolivia motivó la decisión. Santa Cruz, Potosí, Oruro y Tarija registran temperaturas extremas, con nevadas en algunas regiones. El brote de sarampión en Santa Cruz aceleró allí el receso escolar.

Un descanso con doble propósito

Las vacaciones buscan aliviar el impacto del clima y, en Santa Cruz, contener el sarampión. El Ministerio prioriza el bienestar estudiantil, aunque deja flexibilidad en las tareas. La medida refleja adaptación a contextos regionales distintos.