Ciclo de cine sobre autismo en la Cinemateca Boliviana

Proyecciones y debates del 2 al 4 de julio buscan sensibilizar sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Bolivia, donde se estima hay 40.000 casos.
Opinión Bolivia

Ciclo de cine sobre autismo sensibiliza en la Cinemateca Boliviana

40.000 personas tienen TEA en Bolivia, según Aspaut. El Hospital San Juan de Dios y el INDI organizan proyecciones y debates del 2 al 4 de julio para concienciar sobre el trastorno.

Películas que reflejan realidades únicas

El ciclo incluye filmes como “La historia de Luke” (4 de julio), sobre un joven con autismo en una familia disfuncional, y “Mozart y la ballena”, que retrata una relación romántica entre dos personas con TEA. Tras cada proyección, expertos moderarán debates con el público.

Datos que interpelan

Según Aspaut, 1 de cada 100 niños en Bolivia podría tener autismo, con más de 40.000 casos diagnosticados. La iniciativa busca romper estigmas y visibilizar la diversidad del espectro.

Un trastorno con muchas caras

El TEA afecta a 1 de cada 31 niños a nivel global, pero cada caso es único. Las instituciones organizadoras destacan la necesidad de políticas públicas y comprensión social.

Mirar para entender

El ciclo cierra hoy con un diálogo abierto sobre inclusión, usando el cine como herramienta educativa. Su impacto dependerá de la participación ciudadana y la réplica de iniciativas similares.