| | |

Ley republicana restringe salud para inmigrantes legales en EE.UU.

Nueva normativa elimina subsidios médicos para 1.3 millones de residentes legales, afectando especialmente a estados con alta población migrante como Nueva York y Florida.
POLITICO

Ley republicana restringe acceso a salud para inmigrantes legales en EE.UU.

1.3 millones de residentes legales perderán cobertura médica para 2034. La normativa, aprobada el jueves, elimina subsidios a refugiados, víctimas de violencia y titulares de visas. Afectará especialmente a estados con alta población migrante como Nueva York y Florida.

«Recortes históricos a la salud migrante»

El megaproyecto republicano excluye del mercado de seguros de Obamacare a inmigrantes legales con ingresos bajo la línea de pobreza desde 2025. Solo mantendrán acceso a programas federales titulares de green card, cubanos, haitianos y algunos originarios de islas del Pacífico. «Son los mayores recortes a cobertura en años», señaló Drishti Pillai de KFF.

Impacto en estados clave

Nueva York perderá 500,000 beneficiarios de su Plan Esencial, que ofrece seguro subsidiado. La asociación hospitalaria local calcula un costo adicional de $3 mil millones anuales. En Florida, centros de salud comunitarios ya redujeron servicios por falta de fondos. 70% de sus pacientes carecen de seguro o dependen de Medicaid.

Olas políticas cruzadas

La medida amplía la campaña migratoria de Trump, que incluye deportaciones masivas y fin del estatus temporal protegido. Aunque algunos republicanos como Vern Buchanan defienden que «los dólares federales deben priorizar ciudadanos», legisladores de Nueva York pidieron retrasar las restricciones por su impacto en los sistemas sanitarios.

Un giro en la asistencia migrante

Desde 2001, Nueva York cubría a inmigrantes inelegibles para Medicaid por orden judicial. California y otros estados azules también recortaron recientemente atención a indocumentados, aunque estos ya estaban excluidos de subsidios federales. La Oficina de Presupuesto del Congreso proyecta que 225,000 neoyorquinos quedarán sin seguro.

Salud fragmentada, sistemas bajo presión

Las restricciones escalonadas hasta 2027 transferirán costos a estados y hospitales, que anticipan más atención no remunerada. «No cerramos servicios solo para un grupo: afecta a todos», advirtió Elisabeth Wynn de la asociación hospitalaria de Nueva York. La ley profundiza divisiones en un sistema ya tensionado por políticas migratorias.

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital