Trump promulga su polémica ley presupuestaria en el Día de la Independencia
El presidente de EE.UU. firma un paquete que incluye deportaciones masivas y recortes fiscales. La ceremonia contará con fuegos artificiales y un sobrevuelo militar. El texto fue aprobado por estrecho margen en el Congreso pese a divisiones internas en el Partido Republicano.
«Una victoria fenomenal para Estados Unidos»
Donald Trump rubricó este viernes 4 de julio su «ley grande y hermosa», como él la denominó, en un acto en la Casa Blanca conmemorando los 249 años de independencia del país. «No podría haber mejor regalo de cumpleaños para EE.UU.», declaró el mandatario republicano de 79 años tras la aprobación del Congreso.
Contenido clave del paquete
La normativa destina 4,5 billones de dólares a extender recortes tributarios de su primer mandato y financia su campaña de deportación de migrantes. También incrementa el gasto militar, pero recorta programas sociales como Medicaid y asistencia alimentaria, lo que podría dejar sin cobertura médica a 17 millones de personas.
Repercusión y críticas
El asesor económico Kevin Hassett defendió que la ley «hará explotar el crecimiento», aunque analistas independientes alertan de que aumentará el déficit en 3,4 billones en una década. Los demócratas esperan capitalizar el descontento en las elecciones de 2026.
Un partido dividido
El texto se aprobó por 218 votos contra 214 en la Cámara de Representantes, tras intensas negociaciones del líder republicano Mike Johnson para unificar a su bancada. Incluso generó rechazo en figuras aliadas como el magnate Elon Musk.
Celebración con sello Trump
La ceremonia incluyó un sobrevuelo de aviones militares, incluidos bombarderos B-2 como los usados en ataques a Irán. La primera dama Melania Trump confirmó la presencia de pilotos de esas misiones como invitados especiales.
Un mandato que consolida su agenda
Esta ley se suma a otros hitos recientes de Trump, como el fallo de la Corte Suprema que limita el poder de jueces federales para bloquear sus políticas y su mediación en el conflicto Israel-Irán. Sin embargo, profundiza las polémicas por su impacto social y fiscal.
Un futuro incierto para los más vulnerables
La implementación de la normativa marcará los próximos años, con hospitales rurales en riesgo de cierre y millones de estadounidenses potencialmente afectados por los recortes. Su legado dependerá de si cumple sus promesas de crecimiento sin agravar las desigualdades.