El Tribunal Supremo de EE.UU. permite deportar a ocho hombres a Sudán del Sur
Los afectados llevaban seis semanas detenidos en un contenedor en Yibuti. La Corte anuló una orden judicial que bloqueaba su expulsión. Los hombres, condenados por delitos graves, no tienen vínculos con el país africano.
«El gobierno tiene al Tribunal Supremo en marcación rápida»
El alto tribunal, por 7 votos contra 2, levantó la medida cautelar del juez Brian Murphy que impedía la deportación. «Otros litigantes deben seguir las reglas, pero la administración tiene acceso privilegiado», criticó la jueza Sonia Sotomayor en su disidencia. El Departamento de Justicia acusó a Murphy de «desafiar abiertamente» a la Corte.
Detenidos en un contenedor
Los ocho hombres, condenados por delitos graves, estaban en un vuelo a Sudán del Sur en mayo cuando Murphy paralizó su deportación. Desde entonces, permanecían en un contenedor adaptado en una base militar estadounidense en Yibuti. La administración Trump argumentó que el bloqueo judicial dañaba sus relaciones con gobiernos extranjeros.
Un destino controvertido
Sudán del Sur, bajo aviso de «no viajar» del Departamento de Estado, no tiene vínculos con siete de los deportados. Su abogada, Trina Realmuto, advirtió que «podrían ser arrestados al llegar». La administración utiliza este tipo de deportaciones a «terceros países» cuando la ley impide enviarlos a sus naciones de origen.
Batalla legal en la sombra
El caso evidencia las críticas al «expediente de emergencia» del Tribunal Supremo, donde las resoluciones suelen carecer de explicación detallada. Tras anular en junio una orden nacional de Murphy, la Corte no aclaró si objetaba su alcance o su jurisdicción, dejando a los tribunales inferiores sin guía clara.
Sin vuelta atrás
La decisión cierra un pulso legal entre el poder judicial y el ejecutivo. Los hombres enfrentan ahora una deportación inminente a un país en conflicto, mientras la Corte reafirma la discrecionalidad del gobierno en materia migratoria.